Noticias y eventos

Coloquio Internacional en la Universidad de Kassel: Redes de poder y dominación en oficinas, burocracias y empresas

El equipo "Pequeña soberanía" organizó una conferencia internacional los días 26 y 27 de junio de 2024. Además de colegas de Alemania, también pudimos dar la bienvenida a invitados internacionales. Agradecemos a todos los participantes su contribución a la conferencia y los fructíferos debates.

La conferencia en fotos

Lección "Oficio y poder. Ejemplos de textos literarios de América Latina" por el Prof. Dr. Jan-Henrik Witthaus

La lección se centra en un tema casi olvidado de la literatura moderna. Desde que en el siglo XIX se desarrollara la oficina como tema literario con la expansión de los aparatos administrativos privados y estatales -por ejemplo, por Gogol, Balzac o Melville-, un número creciente de autores se han dedicado a desarrollar este tema. De este modo, las administraciones no sólo se entendían a nivel estatal como el establecimiento permanente de formas de gobierno del Estado (Max Weber), sino que también se percibían desde una perspectiva social-individual como monstruos burocráticos avasalladores, como ilustran algunos textos narrativos de Franz Kafka (por ejemplo, El proceso).

En América Latina, las tradiciones burocráticas se remontan a la época colonial. En la conquista no sólo participaron soldados y misioneros, sino también abogados y escribanos. En las ciudades coloniales y en los tribunales, la alfabetización jurídica pronto se descubrió como un instrumento de poder que se utilizaba contra una población poco alfabetizada. En el siglo XX, los autores latinoamericanos se inspiraron en la experiencia colonial colectiva, por un lado, y en los impulsos de la literatura europea, por otro. Los Cuentos de la oficina (1925) del argentino Roberto Mariani se convirtieron en un clásico del género recién surgido. Los textos literarios que siguieron al ciclo de cuentos de Mariani están aún en proceso de catalogación. La conferencia parte de este desiderátum. Se presentarán una serie de textos y autores y se hablará sobre todo de la oficina como espacio de poder y dominación, en el que no sólo domina la gris cotidianidad, sino también la intriga, los afectos o la negociación de identidades.

Lección "Oficio y poder. Ejemplos de textos literarios de América Latina" por el Prof. Dr. Jan-Henrik Witthaus: Read More

Acontecimientos pasados

El 29.05.2024 se proyectó "Noche de fuego", de la directora salvadoreña-mexicana Tatiana Huezo, en el marco del ciclo tripartito "Romance Film Evening" (organizado por Dolores León Muñoz, Jacopo Romei y Karolin Schäfer). Basada en la novela de Jennifer Clement "Prayers for the stolen" (2014; título en español: "Ladydi"), esta película de 2021 aborda los peligros del tráfico de drogas y de personas a los que se enfrentan tres niñas durante su infancia y adolescencia en el estado mexicano de Guerrero.

El 24 de abril de 2020, el Departamento de Filología Románica de Kassel celebró de nuevo la apertura del semestre ("Día del Instituto"). El Prof. Dr. Jan-Henrik Witthaus y Karolin Schäfer organizaron una lectura escenificada para dar a conocer al personal y a los estudiantes los resultados del trabajo del proyecto. El tema de la lectura fueron las constelaciones de personajes de la vida cotidiana en la oficina, que se presentaron junto con los estudiantes en forma de collage. Éstos contenían fragmentos de los siguientes textos del corpus analizado hasta la fecha en el marco del proyecto:

Rillo (Roberto Mariani, Argentina 1925) Santana (Roberto Mariani, Argentina 1925) Lacarreguy (Roberto Mariani, Argentina 1925) 44 horas semanales (Josefina Marpons,
Argentina 1936) Los perros no ladraron (Carmen Naranjo, Costa Rica 1966) El gerente (Julio Ricci, Uruguay 1985) La necesidad de ser esquizofrénico (Julio Ricci, Uruguay 1985) Zafaron a tiempo (Jorge A. Vilches, Argentina 1985) Llanto en el Proyecto Patagonia (Jorge A. Vilches, Argentina 1985) Recursos Humanos (Antonio García Ángel, Colombia 2007) Recursos Humanos (Antonio Ortuño, México 2007) El oficinista (Guillermo Saccomanno, Argentina 2010)

El ascenso y caída del imperio de la droga de Pablo Escobar (1949-1993) se ha dado a conocer más allá de las fronteras de Colombia gracias a la serie Narcos de Netflix. Sin embargo, la perspectiva que allí se ofrece no sólo apuesta por una dependencia del Norte Global en cuanto al formato y el origen de la producción. La propia presentación también caracteriza esta perspectiva. En el marco de la producción cultural colombiana, sin embargo, la memoria de Escobar se mantiene viva en la literatura, el cine y el arte - y esto se hace, dependiendo de la respectiva mediación mediática, con una ambivalencia que el tema merece.

 

El evento previsto está dedicado a los testimonios literarios, cinematográficos y artísticos que se han agrupado en torno a la memoria de Pablo Escobar, con un enfoque en la producción cultural colombiana. Conceptual y teóricamente, nos guiaremos por la obra de Maurice Halbwachs, Pierre Nora y Jan y Aleida Assmann.

¿Quién iba a pensar que las historias de la oficina podían ser mucho más apasionantes de lo que el tema parece sugerir? Esas historias no sólo hablan de actividades a veces aparentemente monótonas, sino también de poder, carrera, violencia, amor o afecto. Esto no es tan sorprendente, ya que los trabajadores pasan una parte considerable de sus vidas en el lugar donde trabajan, en este caso: la oficina. Mediante la lectura de una serie de textos literarios de América Latina que abarcan el abanico de temas mencionados, se pretende reflexionar sobre el significado cultural y social del trabajo de oficina en los países de esa región global. Una pregunta orientadora podría ser la relevancia de los ingresos, cargos, actividades o modos de existencia para los procesos de identidad, jerarquización o exclusión.

 

Se leerán textos literarios de Josefina Marpons, Jorge A. Vilches y Julio Ricci, entre otros.

En las dos últimas décadas, el narcotráfico y el contrabando se han convertido en un tema permanente de la literatura de ficción en algunos países latinoamericanos, con especial atención a la formación de grupos organizados y a sus consecuencias sociales y políticas. En México, en particular, la producción de novelas relacionadas con el tema está experimentando un auge, hasta el punto de que se habla incluso de un nuevo género que ha conquistado los mercados del libro. Sin embargo, esta literatura no está exenta de polémica, ya que algunos comentaristas afirman que retrata una imagen del país que no es nada favorable y que desempeña un papel bastante dudoso en la negociación de las identidades colectivas, un argumento que resulta comprensible si se tiene en cuenta que el "narcotráfico" hace tiempo que se abrió camino en los mundos contemporáneos de Netflix & Co, en los que las imágenes estadounidenses de América Latina se hacen reconocibles.

La Lección comenzará con un análisis del trasfondo social y político antes de examinar y explicar la literatura en sí. Empezaremos por examinar más de cerca el concepto de género, con el objetivo de analizar críticamente si el término "nuevo género" está justificado en absoluto. También se abordará la cuestión de cómo las distintas formas de escritura retratan las realidades sociales y las reflejan críticamente. Los aspectos mencionados y otros que surjan en el transcurso del acto se debatirán a partir de una serie de ejemplos.

El 13.07.2023, la Prof. Dra. Agnieszka Komorowska y el Prof. Dr. Jan-Henrik Witthaus organizaron un taller titulado "Narrativas, Representaciones, (Re)construcciones: Perspectivas cruzadas sobre América Latina" en la gran conferencia del CELA y pudieron aprovechar esta oportunidad para discutir sus respectivas iniciativas de investigación con colegas de América Latina. En este contexto surgieron también nuevas perspectivas, sugerencias y propuestas de texto para nuestro proyecto DFG. Nuestro más sincero agradecimiento a nuestros colegas.