Publicaciones

The content on this page was translated automatically.

1. monografías

  • (2017): Análisis gramatical de textos. Elementos textuales, elementos oracionales, elementos de grupos de palabras. Berlín/Boston: Walter de Gruyter.
  • (2000): Teoría de la valencia. Tubinga: Narr (Narr Studienbücher). DOI
  • (1993): Realización de valencia, sustantivo finito y dependencia en la frase nominal alemana. Hürth: Gabel (KLAGE 29). DOI
  • (1988): Überlegungen zur Theorie und Methode der historisch-synchronen Valenzsyntaxen und Valenzlexikographie. Con un léxico de valencias verbales sobre las memorias de Helene Kottannerin (1439-1440). Tubinga: Niemeyer (Lexicographica Series Maior 25). DOI
  • (2024) (con Maria Gallinat, Kristin George, Laura Sievers): Análisis gramatical de textos. Una introducción a la sintaxis. Berlín/Boston: Walter de Gruyter (Germanistische Arbeitshefte 51).

2. ensayos

  • (2025) (con Dagobert Höllein): Nichtsätze/Verblose Sätze und semantische Rollen. En: Behr, Irmtraud Behr / Berdychowska, Zofia / Trost, Igor (eds.): Categories - Categorisation. Berlín: Metzler (Linguistik in Empirie und Theorie/Lingüística empírica y teórica). https://doi.org/10.1007/978-3-662-69072-7, 131-152.

  • (2023): Superar la mudez a través de la gramática. Dämmer und Aufruhr" de Bodo Kirchhoff. En: Nanna Fuhrhop/Niklas Reinken/Niklas Schreiber (eds.): Literarische Grammatik. Cómo pueden beneficiarse mutuamente los estudios literarios y la lingüística. Heidelberg: Winter (Germanistische Bibliothek 78), 1-39. descargar
  • (2023): Análisis gramatical literario de textos. El valor diferencial semántico de las estructuras gramaticales. En: El aula de alemán 1/2023, 23-40.
  • (2021) (con Dagobert Höllein): Los planes de estructuras oracionales como signos: los papeles semánticos del alemán en la teoría y en la práctica. En: Binanzer, Anja / Gamper, Jana / Wecker, Verena (eds.): Prototypes - Schemata - Konstruktionen. Estudios sobre morfología y sintaxis alemanas, Berlín/Boston: De Gruyter (RGL 325), 125-251. DOI
  • (2020) (con Laura Sievers): La ocupación prefijada marcada en el alto alemán moderno. Sobre la gramaticalización de una nueva estructura de antecedente. En: Delphine Pasques / Claudia Wich-Reif (eds.): Text coherence and total sentence structures in the history of the German and French language from the 8th to the 18th century. Actas del congreso internacional celebrado en la Universidad de París-Sorbona del 15 al 17 de noviembre de 2018. Berlín: Weidler (Berliner Sprachwissenschaftliche Studien 35), 461-491. DOI
  • (2019): Palabras sin parte de oración. Adverbios preposicionales que no lo son. En: Ewa Drewnowska-Vargáné / Péter Kappel / Bernadett Modrián-Horváth / Orsolya Rauzs (eds.): "Vnd der gieng treulich, weislich vnd mëndlich mit den sachen vmb". Publicación conmemorativa del 75 cumpleaños de Péter Bassola. Szeged: Instituto de Estudios Alemanes (Acta Germanica 15), 289-300. DOI
  • (2019): La acuñación idiomática -en lugar de ideológica-. Notas sobre el debate de género. En: Katrin Lehnen / Thorsten Pohl / Sara Rezat / Torsten Steinhoff / Martin Steinseifer (eds.): Feilke revisited. 60 visitas in situ. Siegen: universi, 19-22. DOI
  • (2019): Análisis gramatical del texto (GTA) - una sintaxis descendiente del alemán. En: Ludwig M. Eichinger / Albrecht Plewnia (eds.): Neues vom heutigen Deutsch. Empírico - metodológico - teórico. Anuario del Instituto de la Lengua Alemana 2018. Berlín/Boston: De Gruyter, 265-291. DOI
  • (2016): Aunque (.) ¿en realidad también corre el domingo? El mito de Verbzweit. En: Handwerker, Brigitte/Bäuerle, Rainer/Sieberg, Bernd (eds.): Gesprochene Fremdsprache Deutsch. Investigación y enseñanza. Baltmannsweiler: Schneider Verlag Hohengehren, 75-100. DOI
  • (2015): Gramática y literatura. Actualidad gramatical en Kehlmann, Timm, Liebmann, Handke, Strittmatter y Ruge. En: Brinker-von der Heyde, Claudia/Kalwa, Nina/Klug, Nina-Maria/Reszke, Paul (eds.): Eigentlichkeit. Sobre la relación entre la lengua, los hablantes y el mundo. Berlín/Múnich/Boston: de Gruyter, 159-174. DOI
  • (2015): La reparametrización de la gramática a través de la literalización. Sintaxis online y offline en el presente y en la historia. En: La lingüística en el punto de mira. Posicionamiento y perspectivas. Anuario 2014 del Instituto de la Lengua Alemana. Editado por Ludwig M. Eichinger. Berlín/Múnich/Boston: Walter de Gruyter, 121-155. DOI
  • (2015): Objetos explosivos. Sobre la integrabilidad valencia-teórica de las construcciones. En: Engelberg, Stefan/Meliss, Meike/Proost, Kristel/ Winkler, Edeltraud (eds.): Argumentstruktur zwischen Valenz und Konstruktion. Tubinga: Narr (Studien zur deutschen Sprache 68), 61-87. DOI
  • (2013) (con Roland Kehrein): La llamada elipsis de coordinación: de la prosodia a la teoría. En: La elipsis. Nuevas perspectivas sobre un viejo fenómeno. Ed. por Mathilde Hennig. Berlín/Boston: de Gruyter (LIT 52), 107-158. DOI
  • (2012): Perfiles de unión desde la proximidad y la distancia. Una contribución a la verticalización de la gramática del nuevo alto alemán. En: Bär, Jochen A./Müller, Marcus (eds.): Geschichte der Sprache - Sprache der Geschichte. Problemas y perspectivas de la lingüística histórica del alemán. Oskar Reichmann en su 75 cumpleaños. Berlín: Academia (LHG 3), 181-206. DOI
  • (2011): Proximidade e distância na gramática. En: Franco, Mario/Sieberg, Bernd (eds.): Proximidade e distância. Estudos sobre a Língua e a Cultura. Lisboa: Universidade Católica Editora (Estudos de Comunicação e Cultura. Translating Europe across the Ages), 33-50. DOI
  • (2011): Análisis y síntesis - una contribución a la discusión. En: ZGL 39, 405-421. DOI
  • (2010/20152) (con Klaus Fischer): Gramática de la dependencia y teoría de la valencia. En: Heine, Bernd/Narrog, Heiko (eds.): The Oxford Handbook of Linguistic Analysis. Oxford: Oxford University Press, 223-255 [edición de bolsillo, 2012].
  • (2010): Empalme explícito. Teoría y operacionalización. En: Ziegler, Arne/Braun, Christian (eds.): Historische Textgrammatik und Historische Syntax des Deutschen. Tradiciones, innovaciones, perspectivas. Vol. 1: Diacronía, alto alemán antiguo, alto alemán medio. Vol. 2: Early New High German, Modern High German.Berlín: de Gruyter, 897-936. DOI
  • (2010): +/-Change. Con el ejemplo de las partículas relativas so y wo. En: Bittner, Dagmar/Gaeta, Livio (eds.): Kodierungstechniken im Wandel. La interacción del análisis y la síntesis en el alemán contemporáneo. Berlín/Nueva York: de Gruyter (LIT 34), 199-222. DOI
  • (2010) (con Klaus Fischer): 50 Jahre Valenztheorie und Dependenzgrammatik. En: ZGL 38, 249-290. DOI
  • (2010) (con Carmen Diegelmann): Teoría y práctica de la unión explícita. En: Ágel, Vilmos/Hennig, Mathilde (eds.): Nähe und Distanz im Kontext variationslinguistischer Forschung. Berlín: de Gruyter (LIT 35), 345-396. DOI
  • (2009) Apertura estructural con preferencias de comprensión. Un alegato a favor de una reorientación en el estudio de las ambigüedades globales. En: Surface and Performance. Estudios sobre el lenguaje como forma dinámica. Editado por A. Linke/H. Feilke. Tubinga: Niemeyer (RGL 283), 137-159. DOI
  • (2008) El coche ha arrancado - ¿activo o pasivo o...? En: Szatmári, Petra/Takács, Dóra (eds.): ... respirar con ambos pulmones. En honor de János Kohn. Múnich: Lincom (Edición Lingüística 70), 11-24. descargar
  • (2008) Bastian Sick y la gramática. Un duelo desigual. En: Info DaF 35, 64-84. DOI
  • (2007): ¿Qué es la "iluminación gramatical" en una cultura escrita? Los parámetros "agregación" e "integración". En: Feilke, Helmuth/Knobloch, Clemens/Völzing, Paul-Ludwig (eds.): ¿Qué significa ilustración lingüística? Percepciones lingüísticas entre la confianza en el sistema y la atención al usuario. Heidelberg: Synchron (Wissenschaftskommunikation 1), 39-57. DOI
  • (2007): La perspectivización del sentido común de los verbos lábiles en alemán. Una contribución a la teoría de las alternancias recesivo-causativas. En: Lenk, Hartmut E. H./Walter, Maik (eds.): Wahlverwandtschaften. Valencias - Verbos - Variedades. Publicación conmemorativa del 70 cumpleaños de Klaus Welke. Hildesheim/Zúrich/Nueva York: Olms (GL 188-189), 65-88. DOI
  • (2007) (con Mathilde Hennig): Reflexiones sobre la teoría y la práctica del discurso de proximidad y distancia. En: Aproximaciones a la gramática del lenguaje hablado. Ed. v. V. Ágel/M. Hennig. Tubinga: Niemeyer (RGL 269), 179-214. DOI
  • (2007) (con Mathilde Hennig): Proyecto DFG "Unión explícita y elíptica en la sintaxis del alto alemán moderno". En: ZGL 35, 185-189. DOI
  • (2006): (No)flexión del sustantivo(s). Nuevas consideraciones sobre el sustantivo finito. En: ZGL 34, 286-327. DOI
  • (2006) (con Mathilde Hennig): Teoría del discurso de proximidad y distancia. En: Gramática de la proximidad y la distancia. Teoría y práctica a partir del ejemplo de los textos de proximidad 1650-2000. ed. por V. Ágel/M. Hennig. Tubinga: Niemeyer, 3-31. DOI
  • (2006) (con Mathilde Hennig): La práctica del discurso de proximidad y distancia. En: Gramática de la proximidad y la distancia. Teoría y práctica a partir del ejemplo de los textos de proximidad 1650-2000. ed. por V. Ágel/M. Hennig. Tubinga: Niemeyer, 33-74. DOI
  • (2005): Tipos de palabras desde la proximidad y la distancia. En: Tipos de palabras y gramaticalización. Perspectives in system and acquisition. Editado por Clemens Knobloch/Burkhard Schaeder. Berlín/Nueva York: de Gruyter (LIT 12), 95-129. DOI
  • (2005): El quinto y sexto género - y los otros. En: Fuhrhop, Nanna (ed.): Virtual Festschrift for Peter Eisenberg. DOI
  • (2004): Valencia de palabras y expresiones (portadores). En: Valores, historias y contrastes. Festschrift for Péter Bassola on his 60th birthday. Szeged: Grimm, 137-150. descargar
  • (2004): Principios de la(s) teoría(s) de la valencia. En: La teoría de la valencia. Inventario y perspectivas. Documentación de una conferencia científica en Sibiu/Hermannstadt en febrero de 2002. ed. por Speranta Stanescu. Fráncfort del Meno y otros: Lang, 11-30. DOI
  • (2004): Poliléxico o en el principio había al menos dos palabras. Sobre una cuestión fundamental (no sólo) de la fraseología. En: Semántica léxica, fraseología y lexicografía. Abismos y puentes. Festgabe para Regina Hessky. Editado por Rita Brdar-Szabó/Elisabeth Knipf-Komlósi. Fráncfort del Meno y otros: Lang (Duisburger Arbeiten zur Sprach- und Kulturwissenschaft 57), 21-50. DOI
  • (2004): El fraseologismo como caso normal sintáctico (de valencia). En: Combinaciones de palabras - más o menos fijas. Anuario 2003 del Instituto de la Lengua Alemana. Editado por Kathrin Steyer. Berlín/Nueva York: Walter de Gruyter, 65-86. DOI
  • (2003): Valencia de palabras y expresiones (portadores). En: Valency in Practice / Valenz in der Praxis. Editado por Alan Cornell/Klaus Fischer/Ian F. Roe. Oxford y otros: Lang (German Linguistic and Cultural Studies 10), 17-36 [Segunda publicación en: Valores, historias y contrastes. Festschrift for Péter Bassola on his 60th birthday. Szeged: Grimm, 137-150]. DOI
  • (2003): Principios de gramática. En: Nuevas gramáticas históricas. Sobre el estado de la escritura gramatical de los niveles lingüísticos históricos del alemán y otras lenguas. Editado por A. Lobenstein-Reichmann/O. Reichmann. Tubinga: Niemeyer (RGL 243), 1-46. DOI
  • (2003): Beszéd, írás, megismerés, grammatika, avagy mozaikok a 21. század grammatikaelméletéhez. [Lengua, escritura, cognición, gramática. Reflexiones sobre la teoría gramatical del siglo XXI]. En: Kép, beszéd, írás. [Editado por K. Neumer. Budapest: Gondolat, 279-319.
  • (2002) (con Roland Kehrein): La palabra - ¿signo del habla y/o de la escritura? Una contribución empírica al objeto latente de la lingüística. En: La palabra. Su dimensión estructural y cultural. Homenaje a Oskar Reichmann con motivo de su 65 cumpleaños. Editado por V. Ágel/A. Gardt/U. Haß-Zumkehr/Th. Roelcke. Tubinga: Niemeyer, 3-28. DOI
  • (2001): Gramática contemporánea e historia de la lengua. Consideraciones metodológicas a partir del ejemplo de la serialización en el complejo verbal. En: ZGL 29, 319-331. DOI
  • (2000): Sintaxis del alto alemán moderno hasta mediados del siglo XX. En: Language History. Manual de historia de la lengua alemana y su investigación. 2ª ed. Vol. 2. ed. por W. Besch/A. Betten/O. Reichmann/S. Sonderegger. Berlín/Nueva York: de Gruyter (HSK 2.2), 1855-1903. DOI
  • (2000): Der lange Syntax kurzer Sinn. Apertura en lugar de ambigüedad. En: Der Text als Begegnungsfeld zwischen Literaturwissenschaft und Linguistik. Editado por L. Szalai. Szombathely (Acta Germanistica Savariensia IV), 27-41. descargar
  • (1999): Gramática e historia cultural. La raison graphique a partir del ejemplo de la episteme. En: Language history as cultural history. Editado por A. Gardt/U. Haß-Zumkehr/Th. Roelcke. Berlín/Nueva York: de Gruyter (SLG 54), 171-223. DOI
  • (1998): Gramática contemporánea e historia de la lengua II. En: DUfU 13/II, 40-51. DOI
  • (1998): Gramática contemporánea e historia de la lengua I: Un debería que (todavía) no es un deber. En: DUfU 13/I, 57-69. DOI
  • (1997): ¿Son los verbos reflexivos realmente reflexivos? En: DUfU 12/I, 62-78. DOI
  • (1997): Pasiva reflexiva, que no es tal (en alemán). Reflexiones sobre reflexividad, medialidad, voz pasiva y sujeto. En: Language in focus. Festschrift for Heinz Vater on his 65th birthday. Editado por Ch. Dürscheid/K. H. Ramers/M. Schwarz. Tübingen: Niemeyer, 147-187. DOI
  • (1997): Frase nominal e inflexión II: Soluciones propuestas. En: DUfU 12/III, 63-85. DOI
  • (1997): Frase nominal e inflexión I: Problemas y tendencias de desarrollo. En: DUfU 12/II, 55-70. DOI
  • (1997): ¿Es el objeto de la lingüística la lengua? En: Metalingüística en transición. El 'giro cognitivo' en la filosofía de la ciencia y la lingüística. Editado por A. Kertész. Fráncfort del Meno y otros: Lang (Metalingüística 4), 57-97. descargar
  • (1996): ¿Qué hay de nuevo en la voz pasiva? Función, tipos, formación. En: DUfU 11/II, 76-87. DOI
  • (1996): Von der Sprache - über den Gegenstand der Sprachwissenschaft und die Natur des sprachlichen Zeichens - zur Literatur. En: Journal of German Studies 3 (New Series), 596-611. descargar
  • (1996): Pasivas y sin fin: pasivas de destinatario. En: DUfU 11/III, 48-62. DOI
  • (1996): El sustantivo finito. En: ZGL 24, 16-57. DOI
  • (1995): Realización de la valencia, gramática y valencia. En: ZGL 23, 2-32. DOI
  • (1995): Konstruktion oder Rekonstruktion? Reflexiones sobre el tema de una lingüística y una gramática radicalmente constructivistas. En: Gramática y gramáticas alemanas. Ed. v. V. Ágel/R. Brdar-Szabó. Tubinga: Niemeyer (Linguistische Arbeiten 330), 3-22. DOI
  • (1994): Realización de valencias, gramática y valencia. Colonia: Institut für Sprachwissenschaft der Universität zu Köln (Documento de trabajo 20 (Neue Folge)). DOI
  • (1993): ¿Ha llegado realmente a su fin la gramática de la dependencia? Niveles de realización de valencia, congruencia, sujeto y los límites del modelo de valencia sintáctica. En: ZGL 21, 20-70. DOI
  • (1993): ¡Liberar por fin la frontera entre formación de palabras y sintaxis! Activo y pasivo en la frase nominal alemana. En: German Language 21, 128-142. descargar
  • (1993): Dem Jubilar seine Festschrift: Ein typologisches Kuckucksei in der deutschen Substantivgruppe. En: En el signo de la filología indivisa. Festschrift for Professor Dr sc. Karl Mollay on his 80th birthday. Editado por P. Bassola/R. Hessky//L. Tarnói. Budapest (Budapest Contributions to German Studies 24), 1-18. DOI
  • (1992): Estática y dinámica en el análisis del vocabulario alemán: elipsis léxica y valencia verbal. En: Német Filológiai Tanulmányok [=Trabajos de Filología Alemana] XXI, 1-9. DOI
  • (1992): Compatibilidad léxica. En: Preguntas abiertas - respuestas abiertas en los estudios lingüísticos alemanes. Ed. v. V. Ágel/R. Hessky. Tubinga: Niemeyer (Serie Lingüística Alemana 128), 15-34. DOI
  • (1992): Las preposiciones genitivas alemanas. En: Textos, oraciones, palabras y monemas. Homenaje a Klaus Heger en su 65 cumpleaños. Editado por S. R. Anschütz. Heidelberg: Orientverlag, 17-33. DOI
  • (1991): Una vez más: la redundancia. En: De la gramática escolar a la lingüística general. Contribuciones a la conferencia conmemorativa del profesor János Juhász. Editado por M. Bartha/R. Brdar Szabó. Budapest (Budapest Contributions to German Studies 23), 61-74. DOI
  • (1991): Elipsis léxicas. Preguntas y sugerencias. En: ZGL 19, 24-48. DOI
  • (1991): La corrección gramatical como problema tipológico. Al mismo tiempo un alegato a favor de una nueva "cosmovisión lingüística" en la enseñanza de idiomas. En: German-Hungarian contributions to German studies. Editado por W. Biechele. Budapest, 93-103. DOI
  • (1991): Befordultam a konyhába(n). Egy hiperkorrekt nyelvhasználat hátteréről. [Befordultam a konyhába(n). Sobre el trasfondo del uso hipercorrecto de la lengua]. En: Magyar Nyelv 87, 83-85. descargar
  • (1990): Observaciones sobre reflexiones coloquiales típicas sobre el "lenguaje ilógico". En: Journal of German Studies 11, 289-302. DOI
  • (1989): Sobre el estatus de los verbos nominales en la teoría de la valencia. En: Germanistisches Jahrbuch DDR-UVR 8, 210-219. DOI
  • (1989): El poema "más sencillo" del alto alemán medio. Modernización adaptada al diccionario y traducción adaptada al texto. En: Teorías, épocas, contactos. Publicación conmemorativa del 60 cumpleaños del profesor Dr.Dr.h.c. Antal Mádl. Editado por J. Szabó/F. Szász. Vol. 2. Budapest (Budapest Contributions to German Studies 20), 95-105. DOI
  • (1988): Delimitación de fraseologismos en un texto histórico. Algunas indicaciones como resultado de un estudio de valencia histórica. En: Contribuciones a la fraseología del húngaro y del alemán. Editado por R. Hessky. Budapest (Budapest Contributions to German Studies 16), 26-38. DOI
  • (1986): El léxico (histórico) de valencias como caso especial de la lexicografía (histórica). En: Contribuciones a la lexicografía histórica. Vorträge und Aufsätze zur mhd. und frnhd. lexicography. Ed. v. V. Ágel/R. Paul/L. Szalai. Budapest (Budapest Contributions to German Studies 15), 147-155. DOI

3. artículo de enciclopedia

  • (2013): Valencia. En: WSK Online. Wörterbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft. Vol. 1: Grammar: Syntax. Ed. por Christa Dürscheid y Stefan J. Schierholz. Berlín/Nueva York: de Gruyter.
    En línea en: http://www.degruyter.com/view/db/wsk [de pago].
  • (2013): Teoría de la valencia. En: WSK Online. Wörterbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft. Vol. 1: Grammar: Syntax. Ed. por Christa Dürscheid y Stefan J. Schierholz. Berlín/Nueva York: de Gruyter.
    En línea en: http://www.degruyter.com/view/db/wsk [de pago].

4. actividad editorial

  • (2014): Paradigmas de la investigación actual en historia del lenguaje. Ed. por V. Ágel/A. Gardt. Berlín/Boston: de Gruyter (JGS 5).
  • (2010): Proximidad y distancia en el contexto de la investigación lingüística variacional. Ed. por V. Ágel/M. Hennig. Berlín/Nueva York: de Gruyter.
  • (2007): Accesos a la gramática de la lengua hablada. Ed. por V. Ágel/M. Hennig. Tubinga: Niemeyer (RGL 269).
  • (2006): Gramática de la proximidad y la distancia. Theorie und Praxis am Beispiel von Nähetexten 1650-2000. ed. por V. Ágel/M. Hennig. Tübingen: Niemeyer.
  • (2006): Dependenz und Valenz / Dependencia y valencia. Ein internationales Handbuch der zeitgenössischen Forschung / An International Handbook of Contemporary Research. 2º medio volumen. Ed. por V. Ágel/L. M. Eichinger/H. W. Eroms/P. Hellwig/H. J. Heringer/ H. Lobin. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter (Handbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft 25.2).
  • (2004 y ss.): Zeitschrift für germanistische Linguistik 32.1ff. Ed. por V. Ágel/H. Feilke/A. Linke/A. Lüdeling/D. Tophinke. Berlín/Nueva York: de Gruyter.
  • (2003): Jahrbuch der ungarischen Germanistik 2002. ed. por V. Ágel/A. Herzog. Budapest/Bonn: GuG/DAAD.
  • (2003): Dependenz und Valenz / Dependencia y valencia. Ein internationales Handbuch der zeitgenössischen Forschung / An International Handbook of Contemporary Research. 1er medio volumen. Ed. por V. Ágel/L. M. Eichinger/H. W. Eroms/P. Hellwig/H. J. Heringer/H. Lobin. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter (Handbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft 25.1).
  • (2002): Yearbook of Hungarian German Studies 2001. ed. por V. Ágel/A. Herzog. Budapest/Bonn: GuG/DAAD.
  • (2002): La palabra. Su dimensión estructural y cultural. Homenaje a Oskar Reichmann con motivo de su 65 cumpleaños. Ed. por V. Ágel/A. Gardt/U. Haß-Zumkehr/Th. Roelcke. Tubinga: Niemeyer.
  • (2001): Anuario de estudios alemanes húngaros 2000. ed. por V. Ágel/A. Herzog. Budapest/Bonn: GuG/DAAD.
  • (1995): Gramática y gramáticas alemanas. Budapest Grammar Conference 1993. ed. por V. Ágel/R. Brdar-Szabó. Tubinga: Niemeyer (Linguistische Arbeiten 330).
  • (1992): Preguntas abiertas - respuestas abiertas en los estudios lingüísticos alemanes. Ed. por V. Ágel/R. Hessky. Tubinga: Niemeyer (Serie Lingüística Alemana 128).
  • (1986): Contribuciones a la lexicografía histórica. Vorträge und Aufsätze zur mhd. und frnhd. Lexikographie. Ed. por V. Ágel/R. Paul/L. Szalai. Budapest (Budapester Beiträge zur Germanistik; 15).

5. revisiones

  • (2018): Lehmann, Karen: Reflexividad y sistemas lingüísticos. Tubinga: Stauffenburg 2017 (Lingüística de Stauffenburg 91). En: ZRS 2018; aop(https://doi.org/10.1515/zrs-2018-0034). DOI
  • (2011): Welke, Klaus: Gramática valencial del alemán. Una introducción. Berlín/Nueva York: Walter de Gruyter 2011. (De Gruyter Studium). En: ZDL LXXVIII, 373-375. DOI
  • (2006): Enderle, Ursula: ¿Autonomía del lenguaje escrito? Zur Theorie phonographischer Beschreibungskategorien am Beispiel des Deutschen. Berlín: Erich Schmidt 2005 (Estudios filológicos y fuentes 188). En: ZDL LXXIII, 344.349. DOI
  • (2004): Lengua y más. Visiones de una lingüística de la práctica lingüística. Ed. por A. Linke/H. Ortner/P. R. Portmann-Tselikas. Tubinga: Niemeyer 2003 (Serie Lingüística Alemana 245). En: Germanistik 45/1-2, 35-36.
  • (2002): Wöllstein-Leisten, Angelika: La sintaxis de la tercera construcción. A representational analysis on the monosententiality of 'zu' infinitives in German. Tubinga: Stauffenburg 2001 (Estudios de gramática alemana 63). En: Germanistik 43/3-4, 613-614.
  • (1994): Fundamentos biológicos y sociales del lenguaje. Simposio interdisciplinar del Departamento de Germanística, Universidad Friedrich Schiller, Jena, 17-19 de octubre de 1989. ed. por P. Suchsland. Tubinga: Niemeyer 1992 (Linguistische Arbeiten 280). En: Zeit­schriftlich für Germanistik 1 (Neue Folge), 212-216. DOI
  • (1992): Storrer, Angelika: Verbvalenz. Theoretische und methodische Grundlagen ihrer Be­schreibung in Grammatikographie und Lexikographie Tübingen: Niemeyer 1992 (Serie Ger­manistic linguistics 126). En: Lexicographica 8, 383-391. DOI
  • (1990): Valencia, caso semántico y/o "escenas". Ed. por G. Helbig. Berlín: Zentralin­stitut für Sprachwissenschaft der Akademie der Wissenschaften der DDR 1988 (Linguistische Studien Reihe A 180). En: Journal of German Studies 11, 627-631.
  • (1985): Die viersprachige Schweiz. Ed. por R. Schläpfer. Zurich/Colonia: Benziger 1982. En: Acta Linguistica Academiae Scientiarum Hungaricae 35, 355-356.