Actividades
Dentro de esta área de investigación se enfocan escenarios de crisis económicas, financieras o monetarias, como p. ej. las que se hicieron visibles en la Argentina de las dos últimas décadas, así como pobreza, precariedad y protestas sociales relacionados con las crisis económicas. Del mismo modo, como campo investigativo preponderante del CELA se observan las crisis ambientales que se producen a partir de políticas neoextractivas en Sudamérica y que se convierten en objetos de políticas (supra-)regionales o de protestas sociales.
La tematización de las mencionadas situaciones críticas se combina con una reflexión conceptual y teórica, a través de la cual se enfoca la crisis como figura mental, narrativa o como el resultado de discursos sociales. En este contexto se toma en consideración el significado de la tradición europea que ha influido en la constitución y el uso de este concepto, así como su potencial para deconstruir nociones hegemoniales como p. ej. desarrollo o decadencia.
En el mismo contexto se analizan no solamente las descripciones y las formas de representación de las crisis sociales o económicas, sino que además se discuten particularmente los patrones culturales de resiliencia. Desde este ángulo se enfocan varios temas adyacentes, como p. ej. las crisis de los sistemas políticos que motivan excesos de violencia política, y se analizan sus representaciones en la esfera pública, la cinematografía y la literatura. Entre otros aspectos se examinan sus adaptaciones en las así denominadas políticas de la memoria, las cuales en aquellas regiones globales adquieren un peso considerable a causa de guerras civiles y dictaduras militares.
América Latina tal como la África subsahariana forma parte de aquellas regiones globales donde se constatan las desigualdes sociales más extensas, entendidas como diferencias en el acceso a los recursos económicos. Estas situaciones socialmente inestables están directamente relacionadas con las crisis políticas y sociales de aquella región. En un marco internacional se comparan las desigualdes sociales de América Latina, a partir de su interrelación con categorías constituidas por discursos sociales, como "clase", "raza", "género" (enfoque de la interseccionalidad). Asimismo se examinan estructuras sociales y políticas, mediante las cuales se conservan los privilegios económicos y la hegemonía social de las élites económicas latinoamericanas - independientemente del cambio de constelaciones económicas y políticas. Además en este contexto se enfoca la cuestión de los mecanismos de reproducción de las diferencias sociales y de las (escasas) posibilidades de movilidad social. Asimismo se presta atención a la distribución y la reestructuración del espacio urbano a partir de la gentrificación y disociación social, al tener en consideración particularmente fenómenos urbanísticos concretos como los Gated Communities por un lado o los barrios de chabolas por el otro. Además se discute la reactualización del concepto del entorno social. Dentro de este marco temático, es contemplada la representación de relaciones del poder social o económico en medios de reflexión cultural como la literatura, el arte cinematográfico y las bellas artes.
Al explicar las desigualdades sociales comunmente se toma en consideración el mercado del trabajo como instrumento de reparto de recursos económicos. La investigación de la política social a menudo se basa en la consideración de condiciones laborales formalizadas, sin embargo hay que tener en cuenta que en grandes partes del mundo no pertenecientes a la OECD - y particularmente en América Latina - no se constata la integración de la gran masa de la población en el mercado laboral formalizado. Esta observación no solo lleva a un análisis crítico, sino también a evaluaciones de mecanismos, dinámicas y potenciales de la informalidad, que se sitúan en contextos culturales específicos.
Esta observación puede servir como punto de arranque para otro enfoque investigativo que se ocupa de representaciones culturales del trabajo, o de sectores laborales culturalmente privilegiados o marginalizados. El trabajo no solo es considerado como un medio de subsistencia, sino como actividad que se asocia con un sigificado cultural. Es decir, la identidad cultural, que se refiere al trabajo, se constituye a través de la reflexión de que la profesión, más allá de su beneficio individual o familiar, forma parte de un sentido social comunitario. La variedad de los contextos regionales o nacionales de aquella región global, que comparten la historia de un pasado colonial, promete la realización de estudios fructíferos relacionados con diferentes patrones culturales del trabajo y sus interdependencias con sistemas educativos, seguridades sociales o el mercado laboral
En esta linea de investigación se procura establecer una red de investigación argentino-alemana alrededor del tema lengua – narración – identidad. La idea fundamental que subyace al proyecto es que la lengua siempre juega un papel importante en la formación de identidades. Fundamental en este sentido son por un lado los idiomas o dialectos que usamos y que nos convierten en miembros de una comunidad particular. Por otro lado son muy importantes también en la formación de identidad las tradiciones culturales, como por ejemplo la tradición narrativa y sus variedades, que funcionan como guía en nuestra práctica comunicativa y social. Tradiciones lingüísticas y culturales convergen de forma muy patente en textos, que son transmitidos como productos lingüísticos y que a su vez repercuten en la lengua y la cultura. De este modo textos literarios, especialmente textos narrativos, resultan un medio influyente en la creación y el mantenimiento de las identidades colectivas. El proyecto une la construcción lingüística de identidades en el discurso colectivo con el papel que juega la narración como práctica comunicativa y tradición literaria para el proceso de formación de una identidad. Pero no sólo textos diversos y la lengua influyen en la construcción de una identidad individual o colectiva – también las películas de cine o el diseño arquitectónico de espacios vitales toman parte en la creación de identidades y en cierto modo pueden ser entendidos como textos multimodales que representan la historia y narran historias. Por eso la cuestión principal es cómo interactúan lenguas, tradiciones culturales y hábitos sociales en el desarrollo de identidades. Esta temática, por tanto, representa un campo ideal para una cooperación científica interdisciplinaria y permite conexiones con otras áreas de discusión de las ciencias culturales y sociales.
En marzo de 2018 la Universidad de Kassel participó en la Feria Universitaria de Colegios Alemanes de residentes en Perú, Bolivia y Ecuador. En aquella ocasión se firmaron declaraciones de intenciones entre la Universidad de Kassel y siete colegios alemanes. Asimismo los catedráticos Rita Borromeo Ferri, David di Fuccia y Andreas Meister entregaron una solicitud al DAAD, con la cual se intenta facilitar tanto becas para los alumnos principiantes de los colegios alemanes como medios financieros para la capacitación laboral de los profesores y la realización de prácticas en los colegios alemanes sudamericanos. Con ello se intenta afianzar la internacionalización de la formación de profesores.
Con el comienzo de las reformas económicas, es decir desde 2010 existe una apertura del mercado para empresarixs privadxs. Desde entonces el sector privado ha ido incrementando de menos de 150.000 autónomxs licenciadxs (los así denominados 'cuentapropistxs') a más de 500.000 (según las cifras de 2015). Este crecimiento ha de relativarse por cortapisas cualitativas.Así existe una lista restrictiva, que limita el sector privado a 201 actividades profesionales. La gran mayoría de lxs autónomxs se dedica a empleos de menos o de no cualificadxs, como p. ej. vendedorxs ambulantxs, y sólo un 27 % de licencias son concedidas a obrerxs cualificadxs en el sector del oficio artesanal. Como sectores importantes se establecieron el turismo (restaurantes, paladares, alojamientos privados, casas particulares, transporte de personas etc.) y las corporativas agrícolas.
Particularmente en la enseñanza superior este cambio estructural económico prácticamente no es tomado en consideración. Mediante la cooperación disciplinaria entre la Universidad de Kassel ("Enseñanza de trabajo", FB07 Departamento de ciencias económicas) y la Universidad de Sancti Spiritus (Cuba) se intenta fomentar el cambio estructural en la universidad cooperativa. El objetivo consiste en la introducción de dos módulos representativos relacionados con los tópicos "Entrepreneurship/Intrapreneurship Education" y "El pensar económico para un desarrollo sostenible" como una oferta interdisciplinaria. Pensar y actuar de un modo empresarial debe capacitar como competencia clave a lxs egresadxs para contribuir de manera responsable y autónoma al desarrollo de su país.
Se intenta asimismo el establecimiento de una red de investigación, que está conectada con las lineas investigativas del CELA.
El proyecto recibe un apoyo financiero del DAAD con un tiempo de ejecución del 1 de enero 2017 al 31 de diciembre 2020.