Prof. Dra. Liliana Gómez

The content on this page was translated automatically.

© Dorfmeyster

Área temática: Arte y sociedad


    Gottschalkstraße 28a
    34127 Kassel
    Sala 2120

☏ +49 561 804-7523


Horario de consulta en el semestre de invierno 2024/25: lunes 12:30-13:30 | Zoom Previa inscripción en: https://calendly.com/liliana-gomez_1/sprechstunde2024

https://uni-kassel.zoom.us/j/99235608026?pwd=SGxUZCtBbUVpK3hFWFl3ZlFWc2pBQT09


Liliana Gómez estudió Filosofía y Arquitectura en Berlín y París. Completó su doctorado en la Universidad Libre de Berlín con una tesis sobre el modernismo en América Latina y se habilitó en la Universidad de Zurich con un estudio sobre la teoría y la historia de los archivos fotográficos. Ha sido profesora e investigadora invitada en las universidades de Columbia, Harvard, NYU, Universidad del Rosario Bogotá y Orient Institute Beirut, entre otras. Entre 2017 y 2021 fue profesora SNSF en el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Zúrich y desde entonces dirige el proyecto de investigación SNSF "Contested Amnesia and Dissonant Narratives in the Global South" (Fundación Nacional Suiza para la Ciencia).Su investigación se centra en la teoría literaria, cultural y mediática contemporánea, la teoría y la historia de la modernidad en un contexto global, la teoría y la historia del archivo, la estética y los estudios poscoloniales, los estudios de la memoria, la literatura, el arte y los derechos humanos, las culturas visuales y las humanidades ambientales.

Desde agosto de 2021 es catedrática de Arte y Sociedad en la Universidad de Kassel, con una adscripción secundaria a la Kunsthochschule Kassel y al Instituto documenta. Desde junio de 2023 es Directora del CELA (Centro de Estudios Latinoamericanos) de la Universidad de Kassel y miembro de la Junta Directiva de CALAS Centro Regional Andes (Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies). Desde 2024 es editora jefe de la revista Journal of Latin American and Latinx Visual Culture.

Actualmente prepara la publicación "Arts and Extractivism in the Global Present" (Routledge). El proyecto de libro explora aproximaciones críticas y curatoriales en el arte contemporáneo a las prácticas extractivistas y sus diversos contextos discursivos, estéticos y epistémicos.