Proyectos de disertación y habilitación
The content on this page was translated automatically.
Carolin Altmann
Profesionalización en las conversaciones teológicas - ¿hasta qué punto son relevantes las cuestiones teológicas personales de los estudiantes de
?
(título provisional)
La idea básica para el tema de investigación surgió del proyecto a gran escala "Profesionalización a través de la creación de redes (PRONET)", que forma parte de la "Formación ofensiva de calidad del profesorado" a escala alemana, financiada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación. En resumen, 33 subproyectos de la Universidad de Kassel pretenden mejorar y seguir desarrollando la enseñanza en los cursos de formación del profesorado. La educación religiosa protestante también forma parte de PRONET y se ocupa de la profesionalización de los estudiantes en el marco del perfil de estudios certificado "Conversaciones teológicas".
En el centro de las Conversaciones Teológicas está la promoción del pensamiento teológico independiente de niños y jóvenes. Sin embargo, para poder promover adecuadamente el pensamiento independiente de los niños y jóvenes en las Conversaciones Teológicas, los propios profesores necesitan una serie de competencias diferentes. Elisabeth Schwarz considera importante para dirigir conversaciones teológicas lo que ella denomina competencia filosófica: En el sentido de una actitud básica de búsqueda, investigación y apertura, los profesores deben ser capaces de comprometerse con los aspectos cuestionables de los temas teológicos. Para los estudiantes que dirigen conversaciones teológicas, existe por tanto una necesidad particular de comprometerse ellos mismos con las cuestiones teológicas. Pero, ¿hasta qué punto ocurre esto realmente? ¿Y hasta qué punto el compromiso personal con las cuestiones teológicas puede incluso cambiar al dirigir Conversaciones Teológicas?
Aunque se ha investigado poco sobre el compromiso real de los estudiantes con las cuestiones teológicas, los estudios de Andreas Feige, Hans Mendl, Christhard Lück y otros han identificado de forma interesante el deseo de comprometerse con las cuestiones teológicas como una motivación central para los futuros profesores de teología y educación religiosa. Por el contrario, existe una cierta tensión con estos resultados en otro estudio de Mendl, en el que los jóvenes profesores critican el hecho de que se enfrentan a cuestiones teológicas (teodicea, milagros, creación, ...) en la vida escolar cotidiana para las que no han sido preparados por la universidad. En principio, según Andreas Feige, todavía queda por hacer un trabajo de investigación más detallado para "obtener una visión global y tipificadora de la variedad en el contenido del "interés por las cuestiones teológicas básicas"".
Este trabajo de investigación detallado es el objetivo de la tesina prevista: con la ayuda de un marco cualitativo (Grounded Theory al estilo de Juliet Corbin / Anselm Strauss y Kathy Charmaz), se investigará el significado de las preguntas teológicas de los estudiantes más profundamente de lo que se ha hecho hasta ahora.
La tesis se centrará en las siguientes cuestiones:
I ¿En qué medida los estudiantes se comprometen realmente con cuestiones teológicas de significado personal en sus estudios?
II ¿Qué significado tienen las propias preguntas teológicas de los estudiantes sobre el trasfondo de las conversaciones teológicas que dirigen?
III ¿Qué entienden exactamente los estudiantes por "interés por las cuestiones teológicas básicas"? ¿Qué significado personal tiene para ellos?
Katharina Gaida
Permitir que la empatía y el cambio de perspectiva crezcan en los encuentros interreligiosos entre niños en el sector de la escuela primaria - reflexiones sobre enfoques de efectos beneficiosos apoyados por la investigación empírica utilizando el ejemplo del programa de educación universitaria "Academia Infantil - Religiones del Mundo en Diálogo" (título de trabajo)
Los investigadores coinciden en que la empatía interreligiosa y el cambio interreligioso de perspectiva son fenómenos muy complejos y multifactoriales. Por ello, aún no existe una definición clara de ambos términos.
El objetivo general de la disertación prevista es iniciar entornos interreligiosos que deberían tener el efecto más eficaz para profundizar en la empatía interreligiosa y el cambio de perspectiva en los niños.
La empatía interreligiosa y el cambio interreligioso de perspectiva se entienden como el intento de percibir a los miembros de diferentes comunidades religiosas de forma integral desde diferentes perspectivas , comprenderlos y abordar sus biografías de vida y fe. En este proceso, la contraparte concreta, su religiosidad y luego su religión se consideran en una relación lo más recíproca posible - esto significa, en un primer paso, la consideración de la persona y, en un segundo paso, su trasfondo religioso. Si se actúa con empatía y se hacen comprensibles los pensamientos, sentimientos, actitudes y convicciones, es inevitable un cambio de perspectiva. Así, al observar a la contraparte individual, no sólo se pueden discutir las diferencias o similitudes, sino también los propios puntos de vista, valores y opiniones, y hacerlos más llevaderos para uno mismo.
La empatía y el cambio de perspectiva son, por tanto, a menudo "abridores de puertas" y representan así un requisito previo necesario, sobre todo en situaciones de encuentro interreligioso, para permitir que sigan creciendo los procesos educativos interreligiosos. Entre otras cosas, determinan lo fructífero o productivo que puede ser un diálogo interreligioso.
Partiendo de esta base, el trabajo de investigación se centra en las situaciones concretas de encuentro interreligioso de los niños de primaria que participan en el programa educativo universitario "Academia infantil - Religiones del mundo en diálogo". En este proyecto, la idea rectora es fortalecer y promover específicamente a los niños en sus competencias de empatía interreligiosa y cambio de perspectiva. La pregunta inicial es, por tanto: ¿Cómo puede tener éxito?
El trabajo quiere hacer sugerencias sobre las condiciones para el éxito. Está estructurado sistemáticamente por una parte científica y otra empírica, que en un paso posterior analiza y combina los resultados centrales de ambas. Metodológicamente, el trabajo sigue un enfoque multimétodo, es decir, trabaja con elementos cualitativos y cuantitativos para lograr una imagen más completa y válida. Esta investigación se llevará a cabo en el seno de la Academia Infantil de Religiones del Mundo. En última instancia, se obtendrán resultados fundamentales, tanto de la parte científica como de la empírica, que muestren las condiciones que tienen un efecto beneficioso en los entornos interreligiosos y en las que la empatía interreligiosa y el cambio de perspectiva pueden crecer en los niños.
Silke Gütlich
"Needs of a sustainable Protestant youth work, focused by the full-time and voluntary experts of the field of action" (título de trabajo)
El objetivo del trabajo de investigación previsto es la investigación empírica del conocimiento experto específico del campo. El trabajo juvenil protestante se encuentra actualmente en un estado frágil. Varios factores son responsables de ello, entre ellos el cambio demográfico que tiene como consecuencia el adelgazamiento de una infraestructura social, el aumento de los oferentes comerciales en el ámbito del trabajo juvenil extraescolar, el cambio de las condiciones escolares, el cambio social y las cambiantes tareas de desarrollo de los jóvenes en el transcurso de éste. En este sentido, parece indispensable que el trabajo juvenil protestante reflexione sobre sus orígenes, sus especificidades genuinas, las particularidades de la situación social y las opciones de actuación resultantes.
Estudios y publicaciones recientes sobre el tema del trabajo juvenil (protestante), como la encuesta del Instituto Alemán de la Juventud "Crecer en Alemania: mundos cotidianos", así como "Puentes y barreras - Jóvenes en su camino hacia el trabajo juvenil protestante", ofrecen buenas bases para aspectos parciales del tema de investigación, pero apenas guardan relación entre sí. Parecen más bien una "obra de arte en forma de patchwork", que resulta atractiva por la multitud de formas y colores, pero cuyo tema dominante permanece oculto a quien la contempla. Además, la apreciación de los conocimientos específicos de los expertos sobre el terreno ha sido hasta ahora sólo parcial.
El trabajo de investigación se centra en los conocimientos especializados de los agentes a tiempo completo y voluntarios del ámbito de actuación. Se les invita a realizar entrevistas basadas en directrices para debatir su percepción del trabajo juvenil protestante, teniendo en cuenta las necesidades actuales. Las entrevistas basadas en directrices se analizarán según la metodología de la teoría fundamentada. El objetivo es relacionar el conocimiento de campo interno con los aspectos básicos y específicos del trabajo juvenil protestante y averiguar cualquier potencial de cambio que pueda surgir. La afirmación de Richard Münchmeier: "El futuro del trabajo con niños y jóvenes no puede planificarse sin la perspectiva de los jóvenes" es una pauta de actuación en este sentido.
Sobre la base de las preguntas mencionadas anteriormente, la encuesta empírica espera obtener nuevos conocimientos sobre el tema del trabajo juvenil protestante sostenible, que pueden elaborarse en particular a través de la experiencia específica sobre el terreno, el conocimiento de los mundos de la vida real de los jóvenes, sus retos individuales, las especificidades regionales, etc. Por último, pero no por ello menos importante, cabe suponer que la encuesta empírica proporcionará nuevos conocimientos sobre el futuro del trabajo juvenil protestante. Por último, pero no por ello menos importante, cabe suponer que ya se han llevado a cabo muchos experimentos en el ámbito experimental del trabajo juvenil protestante con el fin de posicionar bien el campo de acción de cara al futuro. En este sentido, es de esperar que algunos de estos experimentos de campo tengan el potencial de proporcionar recomendaciones para la acción con el fin de constituir un trabajo juvenil protestante sostenible.
Marie Sophie Kitzinger
"Estudiantes asesoran a estudiantes en el taller de investigación de Kassel 'Conversaciones teológicas'. Investigaciones sobre conversaciones reflexivas e impulsos de un concepto de asesoramiento a estudiantes". (título provisional)
Bajo la dirección de la Prof. Dra. Petra Freudenberger-Lötz, se implementaron los llamados talleres de investigación "Conversaciones teológicas con niños y adolescentes" en la enseñanza universitaria como parte de los estudios escolares prácticos. En el marco del taller de investigación se ofrece a los estudiantes la posibilidad de tratar intensamente el concepto de teología infantil y juvenil. La profesionalización individual de los estudiantes y la realización de una "contribución investigadora al desarrollo ulterior de la profesión" se consideran objetivos primordiales del FoWe. Una interrelación en espiral de planificación, acción práctica, reflexión y consideración continua del discurso científico caracterizan el proceso de profesionalización de los estudiantes. Desde 2014, los estudiantes reciben el apoyo de estudiantes mentores. A cada equipo de dos personas se le asigna un estudiante mentor. Los estudiantes reciben apoyo intensivo de su mentor durante todo el semestre. Esto incluye una reunión semanal de reflexión, que es el núcleo de un complejo sistema de asesoramiento. Las charlas de reflexión no sólo representan un paso adelante en cuanto a la profesionalización de las Conversaciones Teológicas, sino que también fomentan la capacidad de reflexión de los estudiantes, algo crucial para la formación de su personalidad docente. Con el fin de garantizar un cierto nivel de garantía de calidad, los mentores participan en la formación de mentores, que pretende contribuir al desarrollo de sus habilidades de asesoramiento.
Sin embargo, se plantea la cuestión de qué constituye una conversación reflexiva para promover o activar la capacidad de reflexión de los estudiantes y avanzar así en su profesionalización en el campo de las Conversaciones Teológicas. Por lo tanto, el enfoque de la disertación prevista es investigar la estructura interna de las conversaciones de reflexión para la profesionalización de los estudiantes de pedagogía en el ámbito de las conversaciones teológicas y las consecuencias que se derivan de ello para la formación de mentores.
Christoph Leurle
Promoting Interreligious Learning Processes among Learners and Teachers - Un diseño exploratorio desarrollado en una escuela de formación profesional (título provisional)
La Alemania actual se caracteriza por una multitud de creencias religiosas diferentes. Como consecuencia, las personas entran en contacto con una gran variedad de religiones y culturas en todos los ámbitos de la vida. Esta diversidad religiosa y cultural se refleja también en las aulas. Los alumnos de distintas confesiones se encuentran en las escuelas y en las aulas con especial frecuencia. Por ello, la escuela es el lugar más importante para la integración. La responsabilidad de la escuela y de cada uno de los profesores, especialmente los de religión, es por tanto muy grande y supone un gran reto.
Por lo tanto, la cuestión para mí es cómo se puede implementar adecuadamente el aprendizaje interreligioso en las escuelas y cómo se puede apoyar la apertura hacia otras religiones. La diversidad religiosa y cultural existente debe aprovecharse en la BRU para fomentar las competencias interreligiosas e interculturales. En consecuencia, es necesario desarrollar una enseñanza orientada a las competencias que tenga en cuenta los recursos de los alumnos. Es esencial que los alumnos puedan basarse en sus estructuras de conocimiento existentes y adquirir nuevos conocimientos a partir de ellas. Cada alumno tiene su propia biografía y, en consecuencia, sus propios conocimientos previos. Sin embargo, para tener en cuenta todo esto, los profesores de educación religiosa necesitan muchas competencias diferentes.
Debido a la gran importancia de promover las competencias interreligiosas, me gustaría determinar en el marco de un estudio empírico hasta qué punto se pueden promover las competencias interreligiosas en alumnos y profesores con la ayuda de una unidad didáctica orientada a las competencias.
¿Cómo podría diseñarse exactamente una unidad didáctica o un proyecto de religión de este tipo para que las competencias interreligiosas, así como los procesos de aprendizaje autónomos, se enseñen y se apliquen en la práctica en la escuela y, especialmente, en la BRU?
Me gustaría arrojar más luz sobre estas cuestiones con la ayuda de un amplio proyecto de religión. En concreto, se tematizarán las tradiciones alimentarias en las religiones monoteístas y se tratarán en detalle desde diferentes perspectivas. Decidí hacer esto porque el tema "food tradition" está muy cerca de la vida cotidiana y cada alumno ya ha tenido experiencia con el tema de diferentes maneras. Comer y beber afecta a todo el mundo a diario y, por lo tanto, no puede haber un tema más elemental para los alumnos que comer y beber.
Dra. Gudrun Spahn-Skrotzki
Tesis de habilitación sobre la acción responsable (título por determinar).
En el trabajo de investigación me ocupo del fenómeno de que el conocimiento a menudo no conduce a la acción. Esto es especialmente relevante en cuestiones éticas. La gente suele actuar en contra de sus convicciones éticas: Por ejemplo, están en contra del trabajo infantil, pero siguen comprando productos fabricados con él. Por ejemplo, los niños trabajan en las minas de coltán del Congo, arruinando allí su salud; el coltán se incorpora a los teléfonos inteligentes, que se compran y utilizan sin dudarlo. Los niños son vendidos como esclavos en las plantaciones de cacao de Costa de Marfil, donde trabajan sin escolarización de la mañana a la noche por el chocolate que disfrutamos sin dudarlo. La mayoría de la gente opina que hay que pagar adecuadamente a las personas por su trabajo, pero compran ropa que se produce en Bangladesh o China, por ejemplo, en condiciones que son cualquier cosa menos humanas: es decir, los trabajadores no reciben salarios dignos con los que puedan alimentar a sus familias, a menudo no pueden enviar a sus hijos a la escuela, no tienen seguro médico ni de vejez, trabajan sin protección con sustancias nocivas para la salud, etc. Así, se puede hablar de trabajo esclavo moderno y suponer que por una persona de los países occidentales con un patrón de consumo medio, unas 40-60 personas están realizando un trabajo esclavo. No se trata de una exageración populista. Las condiciones de trabajo en muchos países de los que proceden nuestros bienes de consumo son catastróficas.
¿Por qué compramos constantemente estos productos en lugar de alternativas (¡que existen!)?
El mismo fenómeno se observa en el tratamiento de la creación: por ejemplo, sólo en Alemania se crían anualmente millones de animales en granjas industriales. Miles de ellos pasan toda su vida en espacios reducidos y sin luz diurna, sólo para ser sacrificados en mataderos a destajo. La ganadería industrial es uno de los principales factores que contribuyen al calentamiento global, gran parte de los piensos para el engorde de animales proceden de países donde gran parte de la población padece hambre, etcétera. La gente conoce estas condiciones y de hecho las rechaza, y sin embargo compra y consume, por ejemplo, carne procedente de la ganadería industrial.
La lista de comportamientos problemáticos de los consumidores podría ampliarse muchas veces. Estos son sólo algunos ejemplos sorprendentes.
¿Por qué la gente presta poca atención a actuar de forma responsable en su consumo cotidiano, es decir, por qué piensa poco en la procedencia de los productos que compra? ¿Por qué a menudo se esfuerzan poco por vivir de una manera que no explote a las personas y al medio ambiente? ¿Por qué se compran tan pocos productos fabricados de forma justa?
¿Cómo se puede persuadir a la gente para que acepte su responsabilidad y viva, consuma, etc. de acuerdo con sus convicciones éticas?
Estas preguntas son especialmente importantes para la teología y también para la formación de los profesores de educación religiosa.
Como cristianos, ¿no estamos especialmente llamados a actuar con responsabilidad?
¿No deberían tratarse intensamente estas cuestiones en la teología?
¿Cómo pueden integrarse estas cuestiones en el estudio de la teología y en la formación de los profesores de religión? ¿Cómo se puede preparar a los estudiantes para poner en práctica cuestiones como la actuación responsable en las escuelas?
Estas son las cuestiones que exploro en mi investigación.
Disertaciones y habilitaciones finalizadas
Alina Bloch
La interreligiosidad en la formación de profesores universitarios de educación religiosa. Un estudio cualitativo sobre el modo en que los estudiantes abordan la cuestión de la verdad en el plural de las religiones.
Dentro de la comunidad investigadora, existe un amplio consenso en que vivimos en un mundo en el que varios procesos se están imponiendo simultáneamente en nuestra sociedad e influyen en la vida religiosa de las personas: Secularización, individualización y pluralización. En esta situación contemporánea, los individuos se ven obligados una y otra vez a elegir y a posicionarse. Los encuentros con diferentes visiones del mundo tienen lugar cada día en la vida cotidiana de las personas, las llamadas religiones patchwork surgen de la plural oferta religiosa.
Por tanto, los futuros profesores viven en una sociedad funcionalmente diferenciada, que se caracteriza por una pluralidad religiosa de múltiples capas (diversidad de religiones y confesiones, así como diversidad de prácticas religiosas individuales), individualización (las creencias propias de las personas se crean de forma sincrética a partir de la gama de religiones que se ofrecen) y des-tradicionalización (ruptura con la tradición). Especialmente los futuros profesores de religión se enfrentan al reto particular de hacer que estos tres procesos sean fructíferos para su propia identidad (religiosa) de profesor y encontrar respuestas viables a las preguntas religiosas para sí mismos, que a su vez puedan incorporarse como testimonios auténticos en las clases escolares.
Una cuestión importante para la propia vida (religiosa) es la cuestión de la verdad: ¿Por qué existen tantas religiones (en Alemania/ Europa/ el mundo) que (todas) reivindican una verdad absoluta o relativa? ¿Cómo se formula la respuesta personal en la tensión entre la propia (no) religiosidad y la tolerancia socialmente exigida de la pretensión de las religiones a la verdad y, por tanto, también a la salvación? En el proyecto de tesina previsto, se utilizará un estudio cualitativo para averiguar si los estudiantes de la religión protestante han encontrado respuestas viables a la coexistencia de las religiones y, por tanto, a sus pretensiones de verdad, a menudo únicas. ¿Qué tipos pueden clasificarse? ¿Y hasta qué punto pueden entrelazarse estos tipos con otras dimensiones de la competencia interreligiosa? Para la formación del profesorado, es importante saber con qué actitudes y actitudes se encuentran los profesores en esta fase para poder responder a ellas adecuadamente. Por último, con la ayuda de este estudio también debería ser posible hacer visibles los vínculos entre la enseñanza universitaria en el ámbito del aprendizaje interreligioso y los efectos de ésta en los alumnos, a fin de poder formular consecuencias para la formación del profesorado universitario.
Damaris Knapp
"... porque ya sabes lo que piensas"
La dimensión metacognitiva del aprendizaje en la educación religiosa a partir del ejemplo de la teologización (título de trabajo)
En la teología infantil, las afirmaciones de los niños en las conversaciones teológicas se consideran principalmente desde una perspectiva teológica o de educación religiosa a nivel de contenido. Se trata, por tanto, de percibir, retomar y promover las preguntas de los niños, así como sus interpretaciones. En mi proyecto de investigación se prestará especial atención a la dimensión metacognitiva de la teologización.
La importancia de las capacidades metacognitivas para el aprendizaje es bien conocida. La metacognición desempeña un papel en la investigación, en los enfoques didácticos y, cada vez más, también en la enseñanza, ya desde el primer curso. Sin embargo, la observación durante las consultas pedagógicas y la formación continua muestra que esto ocurre menos en la enseñanza religiosa que en otras asignaturas. Apenas hay preguntas sobre cómo explican los niños su aprendizaje o qué ideas tienen para influir en su aprendizaje. Sin embargo, esto no significa que los niños no piensen sobre su aprendizaje y no tengan explicaciones sobre cómo aprenden o cómo el aprendizaje puede tener éxito para ellos, o incluso por qué hacen las cosas como las hacen.
Mientras que Elisabeth Hennecke (2012) se pregunta básicamente qué aprenden los niños en el transcurso de sus años de educación primaria en educación religiosa y qué son capaces de hacer al final, el objetivo de este estudio es arrojar luz sobre la perspectiva de los niños sobre su propio aprendizaje. Por lo tanto, los niños de nueve a doce años tienen aquí espacio para reflexionar sobre su propio aprendizaje y compartir sus pensamientos y explicaciones. Partiendo de la pregunta abierta "¿Cómo hablan los niños sobre su aprendizaje y sus habilidades al teologizar y qué aspectos surgen?", se pretende hacer visibles las explicaciones y teorías de los niños, así como las habilidades metacognitivas como tales.
Para acercarse lo más posible a los pensamientos concretos de los niños, la recogida de datos debe situarse lo más cerca posible de las clases concretas. En las charlas en círculo o en las discusiones en grupo, los niños entablan conversación entre sí después de un proyecto de clase sobre la Trinidad, en el que la teologización desempeña un papel importante.
Un marco teórico de referencia adecuado para ello es la teoría fundamentada, que también se utiliza para evaluar los datos. Una ventaja de este enfoque es que la generación de una teoría tiene lugar a través de un compromiso intensivo con el propio material. Por último, el enfoque circular da lugar a una reflexión permanente tanto con respecto a la totalidad del estudio como con respecto a sus subetapas. Esto se corresponde con la pregunta abierta y permite un descubrimiento lento y paso a paso.
El objetivo del estudio es poder hacer afirmaciones sobre lo que es importante para los niños cuando piensan y hablan sobre su aprendizaje y su capacidad, así como sobre la forma en que se lo explican a sí mismos. Por último, a partir de los resultados y percepciones, se plantearán retos e implicaciones para la educación religiosa.
Doctorados tutelados finalizados:
1. Ulrike Szlezak: Educación religiosa. Estudios biográficos en el horizonte de la teoría de las etapas según Oser/Gmünder y consecuencias para la educación religiosa (2008)
2. Christina Lange: Dietrich Bonhoeffer im Religionsunterricht (2008)
3. Isabel Schneider-Wölfinger: Höre beim Reden. On Change of Perspective and Competence-Oriented Teacher Action in Children's Theology (2008)
4. Meike Rodegro: "Entre el Big Bang y la Creación". Un estudio empírico en la enseñanza religiosa en el nivel secundario II (2009)
5. Ina Bösefeldt: Geschlechtsspezifika von Gottesverständnis und Gottesbeziehungen acht Jungen und acht Mädchen, die in einem mehrheitlich konfessionslosen Kontext aufwachsen (2009)
6. Anke Kaloudis: Keeping the Horizon Open - Didactics of Religion in a Philosophy of Religion Perspective (2012)
7. Nina Rothenbusch: Student conceptions of God - Empirical investigations into the professionalisation of perception (2012)
8. Annike Reiß: Jugendliche deuten neutestamentliche Wundererzählungen. Resultados del taller de investigación "Conversaciones teológicas con jóvenes" (2013)
9. Karina Möller: "Para la experiencia divina la química debe ser correcta". Experiencias personales de Dios por estudiantes de secundaria desde una perspectiva teológica juvenil (2014)
10. Daniel Faßhauer: "Iglesia, juventud, Internet". La Iglesia Regional de Kurhessen-Waldeck en la red - Accesibilidad e implicación de la generación joven después de la confirmación mediante una página web especial (2015)
11. Alina Bloch: Interreligiosität in der universitären Religionslehrerausbildung. A qualitative study on the student approach to the question of truth in the plural of religions (2017)
12. Damaris Knapp "...porque de uno mismo ya se conoce la opinión". La dimensión metacognitiva en el aprendizaje en la enseñanza religiosa a partir del ejemplo de la teologización. (2017)
13. Werner Meyreiß: El niño competente. (2018)
14. Heike Regine Bausch: La fe en el contexto de rendimiento de la educación religiosa. Teologizar sobre la doctrina de la justificación en el Gymnasiale Oberstufe (2019)
15. Marie-Sophie Kitzinger: Concepto de asesoramiento del taller de investigación de Kassel Criterios de éxito de las charlas de reflexión y prueba práctica de la tutoría de estudiantes (2020)
16. Johanna Kallies-Bothmann: Ideas de muerte y esperanza cristiana de resurrección en el ámbito de la teología de la juventud (2020)
Habilitaciones supervisadas completadas:
Prof. Dr. Britta Konz: Von der Rückeroberung der Zeit. Aprender a recordar en la educación religiosa (2015) La Sra. Konz es ahora profesora de Educación Religiosa en la Universidad de Dortmund.
- Prof. Dr. Stefan Piasecki: ¿Redención a través de la aniquilación? Entertainment, fascination with technology and patterns of the religious in video games - an explorative study at the intersections of religious education, social sciences and game studies (2014) Mr Piasecki is now Professor of Sociology and Political Science at the HSPV North Rhine-Westphalia.
Ina Bösefeldt
Específicos de género de la comprensión de Dios y la relación con Dios de ocho niños y ocho niñas que crecen en un contexto mayoritariamente no confesional (mayo de 2009).
Desde abril de 2005 trabajo en la evaluación del "Estudio a largo plazo de Rostock sobre la comprensión de Dios y la relación con Dios de niños que crecen en un contexto mayoritariamente no confesional". La profesora Dra. Anna-Katharina Szagun fue la responsable del contenido, la metodología y la organización del estudio, que comenzó en 1999. Mi enfoque en la evaluación del estudio a largo plazo es la "cuestión de género": ¿Existen diferencias en el desarrollo religioso de los chicos y las chicas de Rostock? Y si es así, ¿qué forma adoptan? Las investigaciones realizadas hasta la fecha han llegado a la conclusión de que existen diferencias específicas de género en el desarrollo religioso. Sin embargo, para poder describirlas y analizarlas con más detalle, faltan observaciones detalladas a largo plazo. Además, el grupo de chicos y el grupo de niños que crecen en un contexto predominantemente aconfesional sólo están presentes de forma marginal en las investigaciones anteriores. La estructura del estudio responde a estos dos desiderata de la investigación.
La primera parte del estudio sienta las bases teóricas. Esto significa, en primer lugar, que se lleva a cabo un examen intensivo de los conceptos de Dios y género/sexo. En el segundo paso se desarrolla una metodología que intenta hacer justicia a los datos cualitativamente recogidos del estudio a largo plazo. La interacción de la teoría, el estado actual de la investigación y la metodología conduce a un catálogo de preguntas. Por un lado, preguntas sobre el comportamiento relacional y comunicativo de los adolescentes y, por otro, preguntas sobre su propia comprensión del género y del género de Dios. La evaluación de los datos bajo las preguntas específicas lleva a la creación de los llamados perfiles de los adolescentes. Los perfiles reflejan el desarrollo de su comprensión de Dios y su relación con Dios de forma concentrada y específica para cada género.
En el último paso, las percepciones resultantes de los perfiles de los adolescentes se ponen en común con los resultados de la investigación anterior para contribuir a la comprensión de las características específicas de género de la comprensión de Dios y la relación con Dios de los chicos y las chicas.
Meike Rodegro
"Entre el Big Bang y la Creación". Un estudio empírico sobre la enseñanza religiosa en el nivel secundario II
Pregunta y objetivos de la investigación
Utilizando como ejemplo las teorías científicas sobre el origen del mundo y las narraciones bíblicas sobre la creación, se investigó la conexión entre las ideas preconcebidas de los jóvenes y las estrategias de evaluación individuales. El objetivo de la recogida y evaluación de datos era comprobar cómo determinan los alumnos (en lo sucesivo abreviados como SuS) la relación entre la ciencia natural y la fe y si se pueden medir empíricamente los tipos estructurales de una determinación de la relación en el modo de conflicto, separación y diálogo que se discuten en la teoría de la ciencia. La base de los instrumentos de medición son los estudios británicos y alemanes en este campo.
Para familiarizar a los jóvenes con los diferentes niveles de verdad "" (Schweitzer 2003), así como para abrir posibilidades y límites de diálogo (Barbour 2003; Kropač 1999; Polkinghorne 2001), se debía promover el pensamiento en complementariedad (Reich 1995, 1996, 2001) mediante una unidad didáctica. Las preguntas de investigación orientadoras fueron las siguientes
1. ¿qué influencia tienen variables como las actitudes, los intereses así como la religiosidad en el desarrollo de estrategias de acuerdo sobre el tema "Big Bang" y "Creación"?
2. ¿se pueden promover estrategias de mediación sobre la relación entre ciencias naturales y teología?
Enfoque metodológico
En primer lugar, se utilizó un cuestionario cerrado en tres puntos de recogida de datos, a saber, antes y después de la serie de lecciones (pre, post, prueba de seguimiento). El cuestionario se diseñó en parte como un estudio de replicación (Gibson 1989, 1996; Rothgangel 1999). En el marco de un estudio preliminar con 200 alumnos, se comprobó y analizó la fiabilidad y validez de los datos con la ayuda de SPSS 12.
Por otra parte, la recogida de datos tuvo lugar en un marco cualitativo en el que los alumnos participantes en la investigación principal expusieron sus respectivos puntos de vista a partir de iniciadores de frases abiertas. Los acontecimientos concretos del aula se documentaron mediante observación participante basada en vídeo. Se transcribieron las secciones decisivas de las secuencias de clase grabadas en vídeo. La evaluación de los textos de los alumnos, así como la evaluación de las transcripciones, se basó en el análisis cualitativo del contenido (Mayring 2003, 2005).
La tesis ha sido publicada por la editorial de la universidad de kassel en la serie "Beiträge zur Kinder- und Jugendtheologie" (Ed: Petra Freudenberger-Lötz):
Nina Rothenbusch
Concepciones de Dios de los estudiantes - Investigación empírica sobre la profesionalización de la percepción
Durante un elaborado proceso de investigación cualitativa, se identificaron tres categorías de concepciones de Dios por parte de los estudiantes . Estas tres categorías denotan concepciones de Dios "trinitaria cristiana", "teísta o deísta" y "esotérico-trascendente". Estos tres tipos podían distinguirse claramente entre sí en función de sus capacidades dentro de tres dimensiones relevantes para la competencia. Desde la perspectiva de la educación religiosa, se pudo reconocer en todas las dimensiones una competencia creciente desde la concepción "esotérico-trascendente" hasta la concepción "cristiana trinitaria" de Dios.
Una consideración general de los resultados orientada a las competencias y a la crítica de la formación mostró que las competencias de entrada o los requisitos previos de los estudiantes al comienzo de los estudios de teología difieren mucho entre sí.
Los resultados dentro de la pregunta sobre la dimensión teológica (conocimientos individuales, teóricos y teológicos del alumno) dan pie a suponer que demasiados tienen pocos conocimientos o poca formación religiosa.
Las evaluaciones de la dimensión de educación religiosa (capacidad de vincular el conocimiento teológico con la acción de educación religiosa) mostraron un esfuerzo genuino por parte de los alumnos, pero esto no fue suficiente para una acción de educación religiosa intencionada.
Los resultados dentro de la dimensión de autorreflexión indicaron que una gran proporción de los alumnos estaban básicamente preparados para examinar críticamente sus propios puntos de vista y acciones y también parecían estar en busca de orientación religiosa.
Los resultados muestran que no se puede suponer que muchos alumnos tengan una identidad religiosa propia estable. Ante este trasfondo, se plantea la cuestión de cómo quieren los alumnos enseñar en el futuro la enseñanza religiosa de forma orientada a las competencias y permitir que los niños y jóvenes adquieran orientaciones para interpretar el mundo desde una perspectiva cristiana. Según estudios recientes, los estudiantes se dirigen muy conscientemente al estudio de la teología en busca de respuestas a sus preguntas religiosas y dependen de los impulsos de la universidad en lo que respecta a su desarrollo religioso individual. En estas condiciones, la educación universitaria tiene una gran importancia dentro del proceso de formación religiosa de los estudiantes.
Anke Kaloudis
Mantener el horizonte abierto - Didáctica de la religión desde la perspectiva de la filosofía de la religión.
Presentado a partir de la pregunta: ¿Es el hombre un "homo religiosus? (nivel secundario superior).
La enseñanza religiosa protestante se enfrenta actualmente a diferentes retos. Tiene que posicionarse en el debate educativo actual (concepto educativo, estándares educativos, competencias), incluir en su didáctica las consecuencias de la secularización (pérdida de importancia de la religión institucionalizada) y de la globalización (choque de diferentes religiones), y orientarse hacia la religiosidad y el desarrollo de los jóvenes si quiere tener algún significado para los alumnos en su camino hacia la edad adulta. En el panorama escolar, adopta muchas formas, entre ellas, confesionalmente separada o cooperativa, estudios religiosos o lecciones de historia religiosa, independientemente de modelos que van más allá, en los que apenas se reconoce su carácter confesional, como en la "Educación religiosa para todos" de Hamburgo o las lecciones de LER en Brandenburgo.
La disertación"Mantener abierto el horizonte - Didáctica de la religión en la perspectiva de la filosofía de la religión" persigue el objetivo de desarrollar un modelo didáctico para la educación religiosa protestante que tenga su foco en la filosofía de la religión, teniendo en cuenta los desafíos mencionados. Si la educación religiosa convencional se sitúa entre la ciencia de la educación y la teología protestante, la filosofía de la religión se convierte en la "ciencia de referencia" de la ciencia de la educación en el concepto aquí desarrollado, porque representa una forma adecuada de responder apropiadamente a los desafíos mencionados. Por lo tanto, la disertación, con su orientación al contenido en el contexto de la situación de investigación, muestra por un lado posibilidades de conexión con el concepto de "filosofía infantil" y "teología infantil" y, por otro lado, establece claras conexiones con el concepto de elementarización de Wolfgang Klafki o Karl Ernst Nipkow.
El enfoque didáctico aquí descrito para la religión protestante se ejemplificará y se comprobará su idoneidad práctica a partir de un módulo didáctico del nivel secundario II(¿Es el hombre un "homo religiosus?"). Esto significa que, con la ayuda de procesos didácticos diseñados y evaluados de forma concreta, se perseguirá la cuestión de qué procesos educativos se desencadenan en los alumnos con la ayuda de un enfoque basado en la filosofía de la religión.
Annike Reiß
Los jóvenes interpretan las narraciones milagrosas del Nuevo Testamento. Resultados del taller de investigación "Conversaciones teológicas con adolescentes" (título provisional)
En los últimos años, la teología infantil ha adquirido un perfil distintivo gracias a numerosos proyectos de investigación; se ha estudiado especialmente el nivel primario, pero también el elemental. Sin embargo, la teología con jóvenes en la enseñanza secundaria está casi inexplorada. El objetivo de este estudio es profundizar en el pensamiento (y el habla) teológico de los estudiantes en la adolescencia con el fin de extraer conclusiones para un concepto de teología juvenil. La transición de la escuela primaria a la secundaria se caracteriza por la convulsión inicial del pensamiento y la visión del mundo de los alumnos: El mundo mágico de la imaginación del niño se transforma en el modelo explicativo científico del adolescente.
En el encuentro con las narraciones de milagros bíblicos dentro de la fase de edad abordada, esta transición, así como los conflictos que la acompañan, se ponen abiertamente de manifiesto. A mediados del primer ciclo de secundaria, la visión científica del mundo suele haber desplazado por completo las ideas mágicas de la infancia, con la consecuencia de que los adolescentes o bien piensan en Dios desde fuera, es decir, que no interviene en los acontecimientos mundanos, o bien sitúan a Dios dentro de sí mismos como un sentimiento. En los relatos bíblicos de milagros, sin embargo, se narra precisamente la intervención de Dios en el mundo; la comprensión neotestamentaria de la realidad no deja lugar a dudas sobre la posibilidad de Dios de actuar en y sobre el mundo. Por tanto, es de esperar que el estudio de los relatos milagrosos toque un punto de ruptura esencial en la fe de los jóvenes. Pero también toca cuestiones teológicas centrales que conducen a la dogmática cristiana: ¿Quién es Jesús? (Cristología); ¿A quién salva Jesús? (Soterología); ¿Qué es el hombre ante Dios? (Antropología teológica). Por tanto, el tema de los milagros parece adecuado para entablar una conversación con los jóvenes sobre sus ideas de Dios y Jesucristo, así como sobre sus (esperadas) dudas.
Debido a la falta de investigaciones sobre la teología de los jóvenes y sobre la didáctica de los milagros en las escuelas secundarias inferiores, sólo se pueden formular preguntas abiertas y preliminares para el proyecto de investigación. Estas preguntas se perseguirán en el marco del taller de investigación en didáctica de la religión de la Universidad de Kassel fundado en el semestre de verano de 2008 (título: Taller de investigación "Conversaciones teológicas con jóvenes"). El concepto del taller de investigación de Kassel se basa en las experiencias del taller de investigación de Karlsruhe sobre conversaciones teológicas con niños de primaria. En el marco del taller de investigación de Kassel sobre conversaciones teológicas con jóvenes, unos 10 estudiantes imparten clases a alumnos de una clase de 8º curso en pequeños grupos. En el sentido de la investigación-acción, los alumnos aprenden a adoptar una actitud investigadora respecto a su propia enseñanza. Transcriben secuencias didácticas decisivas, sobre las que reflexionan junto con los profesores en torno a determinadas preguntas. Este círculo de acción y reflexión contribuye a la profesionalización de los estudiantes. Además, el trabajo en el taller de investigación está vinculado a una misión de investigación global: Debido a la orientación procesual característica del taller de investigación, los resultados preliminares se nombran con respecto a la generación de teoría e influyen en el curso posterior del trabajo de investigación.
El objetivo del proyecto es proporcionar una primera contribución de investigación a la teología de la juventud recogida empíricamente y anclada en el objeto. Además, se pretende avanzar en la investigación sobre la didáctica del asombro en la enseñanza secundaria.
Isabel Schneider-Wölfinger
Escuchar mientras se habla. Sobre el cambio de perspectiva y la acción docente orientada a la competencia en la teología infantil (agosto de 2008)
La filosofía infantil y la teología infantil están estrechamente relacionadas. Viniendo del campo de la filosofía infantil, al principio me interesó saber qué hacen los teólogos infantiles. Examiné más de cerca a tres representantes: Rainer Oberthür ha llevado la filosofía infantil y el cuestionamiento a la educación religiosa, Anton Bucher se ha ocupado principalmente del estudio empírico de los niños como teólogos y ha acuñado el término teología infantil, y Petra Freudenberger-Lötz se ha centrado también en la profesionalización de los profesores.
Además de la filosofía infantil como precursora de la teología infantil, debe considerarse el cambio de perspectiva, la investigación más reciente sobre la infancia y el constructivismo. Si realmente se puede ver el mundo a través de los ojos de los niños, como se exigió en el Kirchentag de 1994, fue por tanto una cuestión central y sólo se puede afirmar hasta cierto punto.
Para el diseño de la enseñanza religiosa, sin embargo, no se puede prescindir de esta cuestión, de modo que la teología infantil se ha incorporado a las concepciones de la enseñanza religiosa, no como una concepción, sino como una actitud fundamental hacia los alumnos. Se trata de percibir, reconocer y promover las interpretaciones teológicas y las formas de pensar propias de los niños.
A continuación se planteó la cuestión de las competencias del profesor para poder diseñar la enseñanza religiosa de la teología infantil. Por último, examiné varios ejemplos didácticos de las publicaciones sobre teología infantil para ver si estas competencias pueden deducirse de las presentaciones. Esto no es posible para todas las competencias al mismo tiempo, sino que depende de la intención de los autores. A veces se trata de las competencias preparatorias, a veces del debate o del diseño general.
De ello se deriva la exigencia de presentar también los pasajes menos logrados para facilitar a los lectores la iniciación en la teología infantil. Además, los sistemas de apoyo, como una cartografía por temas y las interpretaciones posibles y reales de los alumnos para la preparación, son útiles para fomentar el pensamiento teológico de los niños y aliviar a los profesores en su trabajo diario.
La obra está publicada por la editorial universitaria de kassel: http://www.upress.uni-kassel.de/online/frei/978-3-89958-882-8.volltext.frei.pdf
Ulrike Slezak
Educación Religiosa. Estudios biográficos en el horizonte de la teoría de las etapas según Oser/Gmünder y las consecuencias de la educación religiosa (enero de 2008)
Nuestra vida actual se caracteriza por fuertes procesos de cambio. Tenemos que reaccionar rápidamente a los cambios. Por ello, los niños y los jóvenes en particular necesitan un sentimiento de seguridad y protección para poder hacer frente a las exigencias que se les plantean.
¿Qué importancia tiene la religión en el contexto de su autodesarrollo? ¿Es importante la educación religiosa y, en caso afirmativo, cómo debería ser?
A partir de cuatro biografías (1. el psicoterapeuta Tilmann Moser, 2. la escritora Christine Brückner, 3. el teólogo Fritz Reber y 4. el cantante Xavier Naidoo) y su presentación comparativa, se trabajará cómo se experimenta y se vive la religión en cada caso.
Para clasificar los resultados, se utiliza la teoría de los estadios según Fritz Oser y Paul Gmünder ("Der Mensch. Stufen seiner religiösen Entwicklung", 4ª edición, 1996).
En situaciones límite de la vida, en las que se trata de hacer frente a la contingencia, a veces entran en juego sorprendentes esquemas de reacción e interpretación religiosa. ¿Qué consecuencias pueden extraerse de estos resultados para los procesos actuales de educación religiosa?
En resumen, podemos hablar de la exigencia de autenticidad en la educación religiosa. Por ello, a modo de conclusión, se muestran las características que responden a esta demanda.
La obra está publicada por la editorial de la universidad de kassel: http: //www.upress.uni-kassel.de/online/frei/978-3-89958-395-3.volltext.frei.pdf
Christina Lange
Dietrich Bonhoeffer en la enseñanza religiosa (enero de 2008)
En mi trabajo he investigado si Dietrich Bonhoeffer es objeto de la educación religiosa y cómo lo es. El trabajo consta de dos partes, una investigación empírica y consideraciones didáctico-metodológicas.
La investigación empírica reveló que Bonhoeffer se menciona en diversos contextos temáticos en gran parte de los planes de estudio de religión protestante y en varios libros de texto y materiales didácticos para los niveles de secundaria I y II.
En las consideraciones didáctico-metodológicas se muestran posibilidades de cómo se puede despertar el interés por Bonhoeffer en el aula, lo que en mi opinión funciona mejor cuando se muestran puntos de referencia de la vida cotidiana. Se presentan diversos puntos de contacto biográficos y teológicos y se muestran posibilidades de encuentro con Bonhoeffer en sus poemas y su representación en el arte, la música y el cine.
La obra ha sido publicada por la editorial universitaria de kassel: http: //www.upress.uni-kassel.de/online/frei/978-3-89958-439-4.volltext.frei.pdf
Johanna Kallies-Bothmann
Ideas de muerte y esperanza cristiana de resurrección en el ámbito de la teología de la juventud (título provisional)
En el ámbito de la teología de la juventud, no existen hasta ahora grandes contextos de investigación sobre el tema de la muerte y la resurrección. Aunque hay algunos estudios que tratan de las concepciones escatológicas de los jóvenes (en general, las concepciones de los niños están más investigadas que las de los adolescentes y hay una falta de diferenciación con respecto a la edad, el desarrollo y las etapas escolares), no toman el campo de visión de la teología de la juventud. Estos estudios revelan que la resurrección se presenta a menudo como inaccesible y dudosa para los jóvenes. Se plantea la cuestión de cómo hacer accesible este tema a los jóvenes. La muerte no está necesariamente presente en la vida cotidiana, sino más bien en situaciones límite. Especialmente en la adolescencia, la imagen de Dios y los conceptos de la muerte se encuentran en un estado de agitación. Por un lado, los adolescentes están fuertemente orientados hacia el presente; por otro, en la adolescencia toman conciencia de la finitud y vulnerabilidad de sus propias vidas.
Según Friedrich Schweitzer, ha surgido una distinción en la teología de, con y para los adolescentes. Hasta ahora, la investigación en teología de la juventud ha hecho hincapié principalmente en una dimensión. En la disertación prevista, se contempla el desarrollo y la exploración de esta triple determinación de la teología de la juventud tomando como ejemplo el tema de la muerte y la resurrección.
Tras un estudio académico intensivo previo del tema, se investigarán las ideas de muerte de los jóvenes en una unidad didáctica del noveno curso de un instituto de Kassel con el objetivo de entrar en el proceso de teologización con los alumnos. El interés se centra en la cuestión de hasta qué punto la creencia en la resurrección está integrada en las ideas de los alumnos sobre la muerte y el más allá. En este contexto, interesa saber qué ideas sobre la muerte están realmente presentes en los jóvenes, cómo se produce el cambio de la fe infantil a la fe juvenil en relación con este tema, hasta qué punto los jóvenes consiguen pensar de forma complementaria y qué contenidos de la fe cristiana se encuentran realmente en sus interpretaciones. Además, se debe explorar hasta qué punto el tema de la resurrección es evidente en las propias vidas y experiencias de los jóvenes, hasta qué punto la esperanza que se asocia con la creencia en la resurrección desde una perspectiva cristiana llega a ser personalmente significativa y relevante para las vidas de los alumnos y si puede funcionar como una estrategia de afrontamiento para superar la contingencia. Las conversaciones de clase transcritas se analizarán de acuerdo con la teoría fundamentada y sobre esta base se creará una teoría comprometida tanto con las directrices teológicas como con la relevancia para los jóvenes.
Se pueden esperar nuevos conocimientos en tres aspectos: a) Se puede mostrar de forma ejemplar cómo las tres dimensiones de la teologización se entrelazan en la planificación, la ejecución y la reflexión. b) Se pueden mostrar las condiciones de éxito para la tematización del tema igualmente sensible y significativo de la muerte y la resurrección por parte de los profesores y por parte de los alumnos. c) Se debe contribuir al debate sobre las posibilidades y los límites de la experiencia subjetiva de la esperanza (utilizando el ejemplo de la esperanza en la resurrección) en el marco de la enseñanza religiosa.
Stefan Piasecki
Redención a través de la destrucción ?!
Entretenimiento, fascinación por la tecnología y modelos de lo religioso en los videojuegos - un estudio exploratorio en la intersección de la educación religiosa, las ciencias sociales y los estudios de juegos
Stefan Piasecki
Se considera que los juegos de ordenador y los videojuegos glorifican la violencia, o al menos la trivializan, y también se asocian a un descenso del rendimiento académico, así como a masacres escolares. En el debate público, los videojuegos aparecen como un medio con un potencial de peligro en el que pueden perderse sobre todo los jóvenes. Sólo en los últimos tiempos se atribuyen cada vez más características positivas a los videojuegos.
Al mismo tiempo, las redes sociales crecen como incubadoras de socialización apoyadas en la tecnología, cada vez más partes de la vida se "e-comercializan" y los procedimientos y mecanismos de resolución de problemas desarrollados en el marco de y para los videojuegos se extienden al mundo real; es aquí donde se habla recientemente del proceso de "gamificación". La "realidad aumentada" describe la inserción de datos e información procedentes de redes virtuales de información y comunicación en la percepción del mundo real. La transferencia de conocimientos y el control del comportamiento pueden ser "divertidos".
No obstante, la gente sigue creyendo. Las decisiones vitales se toman sobre la base de suposiciones y esperanzas y con el trasfondo de los miedos. ¿Quién atiende hoy a estas cuestiones existenciales? En todo caso, la religión, como parece constatarse con Gräb, se manifiesta hoy no sólo en las iglesias, sino también en otros lugares, sobre todo en los medios de comunicación. Sin embargo, la religión tiene sobre todo y sigue teniendo que ver con las "grandes preguntas", y éstas no son sólo los temas de la Biblia o el cine, sino también los de los videojuegos, ya que tradicionalmente son al mismo tiempo lugares llenos de mitos, enigmas, leyendas y también religión.
Los primeros juegos presentan a los jugadores opciones morales. Los contenidos y marcos de experiencia ya no son el resultado de guiones predefinidos y condiciones y limitaciones técnicas, sino cada vez más el resultado de elecciones y acciones humanas libres en mundos de juego cada vez más amplios. Las fronteras tradicionales entre los juegos (de ficción) y la vida (real) se están difuminando. Prácticamente todos los dispositivos técnicos actuales permiten algún tipo de juego. Los juegos de ordenador o de vídeo nos informan automáticamente de los acontecimientos actuales en el mundo del juego, por ejemplo, a través del smartphone.
Así pues, si los juegos pueden extenderse al mundo vivo e influir en el comportamiento y el pensamiento, es hora de plantearse quién desarrolla realmente estos juegos y con qué intenciones.
Basándose en la investigación clásica sobre comunicadores, se plantean las siguientes preguntas:
- ¿Quién genera determinadas emociones, difunde contenidos y transmite valores con qué intención en los espectadores y usuarios?
- ¿Qué resultados (de aprendizaje, educativos, de entretenimiento, etc.) se pretenden?
- ¿Qué papel desempeñan la religión, la confesión y las propias convicciones ideológicas?
En un estudio realizado en la Academia de Juegos de Berlín, se preguntó por primera vez a jóvenes desarrolladores de juegos sobre sus opiniones ideológicas.
Este trabajo aborda cuestiones relevantes, especialmente desde la perspectiva de la educación religiosa y las ciencias sociales, teniendo en cuenta hallazgos, teorías y otros aspectos de la teoría de los medios y la investigación de la recepción, y las pone en conocimiento de los desarrolladores de juegos con la esperanza de que una gama más amplia de contenidos dirija los discursos temáticos individuales hacia áreas temáticas nuevas o adyacentes y las haga conectables. Cómo recibe la gente los medios de comunicación, qué efectos se revelan, cómo cambian sus vidas y comportamientos a consecuencia de ello, qué formas de vida se desarrollan o mueren en el espacio social real y virtual y cómo se conforman estos espacios vitales y cómo se conforman de nuevo aparece como una tarea con un empuje interdisciplinar. La teología, las ciencias sociales, la pedagogía, la psicología y la joven ciencia de los estudios del juego van a entrar cada vez más en conversación a través de este trabajo de exploración.
Daniel Faßhauer
"Iglesia, Juventud, Internet. "La IglesiaRegional de Kurhessen Waldeck en la red: llegar e implicar a la generación joven después de la confirmación mediante una página web especial.
Partiendo de la fuerte ruptura del contacto entre los jóvenes y la Iglesia después de la confirmación, se plantea la cuestión de cómo se puede seguir dirigiendo a los jóvenes después de la confirmación. El trabajo se centra en el medio actualmente central de Internet y en las posibilidades que ofrece para dirigirse a los jóvenes con una página web especial y mantenerlos en contacto con la Iglesia. Para ello se toma como ejemplo la Iglesia Evangélica de Kurhessen-Waldeck. En el marco de las consideraciones teóricas preliminares, se pone de manifiesto que la iglesia debería aprovechar las oportunidades de Internet de acuerdo con su mandato de relaciones públicas, sobre todo teniendo en cuenta que la juventud se presenta como juventud mediática cuando se mira al grupo destinatario. Como medio principal de la vida cotidiana y el ocio, la red desempeña un papel importante en la vida juvenil contemporánea. Al mismo tiempo, se están poniendo de manifiesto cambios en las actitudes religiosas de los adolescentes, que se caracterizan por la individualización y la pérdida de vínculos eclesiásticos, además de los puntos de ruptura típicos de la edad.
En este contexto, el estudio analiza el estado actual de la página web de la iglesia regional, que existe desde 1996. Aparte de un aspecto profesional, la página está pensada para adultos en cuanto a contenido y diseño. Mientras tanto, el sitio existente no ofrece contenidos adecuados ni ofertas atractivas para los jóvenes. Este panorama se ve confirmado por una visión general de otros sitios web cristianos que no ofrecen nada para este grupo de edad y, por tanto, muestran claramente la necesidad de actuar.
Partiendo de esta laguna existente, un estudio empírico cuantitativo y cualitativo en dos partes se centra en el propio grupo destinatario. Además de dos cuestionarios, que se recogieron en todo el distrito eclesiástico de Hersfeld (2013; 419 candidatos a la confirmación encuestados), dos debates en pequeños grupos apoyados por directrices profundizaron y confirmaron los hallazgos. Dentro de la encuesta interdisciplinar, los adolescentes muestran un gran interés por una página web especial para jóvenes, que sería utilizada por más de la mitad de los participantes en la encuesta. Además de los deseos de los jóvenes, también se recogen sugerencias y correlaciones y se presentan potenciales que apuntalan aún más la actitud positiva. Un sitio de este tipo es deseado por la mayoría y podría así reducir la interfaz tras la confirmación.
En total, las evaluaciones de las encuestas empíricas revelan ocho impulsos de acción necesarios para mantener el contacto entre los jóvenes y la Iglesia: Tanto el periodo de confirmación como las formas previas de participación son importantes y necesitan una mayor atención. Asimismo, las transiciones entre el periodo de confirmación y el posterior periodo juvenil deberían ser más fluidas. Además, es necesaria una página web especialmente creada para los jóvenes después de la confirmación, que permita la participación y tenga en cuenta los deseos de los jóvenes. Al mismo tiempo, el sitio web debería tener un punto de venta único en lo que respecta a la orientación religiosa, ya que esto es posible a través de dicho sitio web. Además de un sitio web que ofrezca una amplia gama de servicios, debe desarrollarse un concepto global que incluya también a los demás miembros de la familia. Teniendo en cuenta estos impulsos, una página web para jóvenes puede utilizarse de forma fructífera para contribuir a mantener el contacto a largo plazo. La tesis subraya así el gran potencial que Internet y una página web juvenil pueden ofrecer a la Iglesia y a su trabajo con los jóvenes.
La tesis ha sido publicada por la editorial de la Universidad de Kassel en la serie "Beiträge zur Kinder- und Jugendtheologie" (editada por Petra Freudenberger-Lötz):
http://www.upress.uni-kassel.de/katalog/schriftenreihe.php?Jugendtheologie.htm
Karina Möller
"Para la experiencia divina, la química debe ser correcta"
Experiencias personales de Dios por parte de alumnos de bachillerato desde una perspectiva teológica juvenil
"¿Los jóvenes verbalizan experiencias personales como experiencias de Dios?". Me hice esta pregunta por primera vez después de observar una clase como parte del taller de investigación en un curso de bachillerato. No sólo me motivó a seguir explorando el tema de la experiencia de Dios, sino que se convirtió en la pregunta central de investigación de mi tesis.
En un proyecto de investigación diseñado empíricamente, finalmente perseguí la pregunta utilizando textos de impulso para preguntar explícitamente a la mayoría de los estudiantes de bachillerato socializados religiosamente sobre sus experiencias personales de Dios y las analicé de acuerdo con la teoría fundamentada.
En el diálogo con los estudiantes de bachillerato sobre sus experiencias personales de Dios, se pudieron obtener percepciones para una teología por, para y con los jóvenes. El punto de partida es el estudio y la evaluación de las posiciones de los estudiantes como teología de los jóvenes. Me ocupé del examen de los fundamentos teóricos y del trabajo práctico de la teología de la juventud, así como de las diferentes posiciones de la tradición pedagógica religiosa y teológica sistemática sobre el concepto de experiencia en el marco de la teología para jóvenes. Sobre la base de ambos, pude concluir y presentar reflexiones pedagógicas teóricas y prácticas sobre el campo temático de la experiencia de Dios como teología con jóvenes. Con la ayuda de las tres tesis centrales "Las experiencias de Dios son experiencias de fe, experiencias de vida y experiencias de relación", fue posible cuestionar críticamente, falsificar o también verificar algunos hallazgos de las teorías actuales y pasadas de la psicología del desarrollo y de los estudios en educación religiosa. A efectos prácticos, era importante para mí mostrar cómo la teologización con jóvenes, que es cognitivamente unilateral pero sólo tiene unos pocos enfoques metodológicos relacionados con el contenido para trascender lo cognitivo, puede enriquecerse con su dimensión afectiva mediante conceptos experienciales para formar un aprendizaje holístico, de modo que los jóvenes puedan lograr "claridad cognitiva y seguridad emocional". Esto parece ser esencial ante el trasfondo de una visión del mundo predominantemente científica, que muchos de los jóvenes traen consigo - como también se presenta en el título de la tesis.
Mis resultados, que sitúo en el debate actual de la educación religiosa sobre los aspectos individuales multifacéticos del campo temático de la experiencia de Dios, deben entenderse como un impulso para futuras investigaciones en teología juvenil.
Mi tesis ha sido publicada por la editorial universitaria de kassel en la serie "Beiträge zur Kinder- und Jugendtheologie" (editada por Petra Freudenberger-Lötz) en el volumen 34.
Heike Regine Bausch
La fe en el contexto de rendimiento de la enseñanza religiosa.
Teologización sobre la doctrina de la justificación en la Gymnasiale Oberstufe(escuela secundaria superior)
Preguntas:
¿Es el planteamiento didáctico básico de la teologización especialmente adecuado para plantear la doctrina de la justificación de tal manera que se convierta en un rasgo identificativo de la fe de los alumnos en el contexto de rendimiento de la escuela superior? ¿Qué competencias correspondientes al plan de estudios básico para el Gymnasiale Oberstufe en la asignatura Religión protestante se adquieren en el proceso? ¿Qué se puede evaluar como logro en el proceso de teologización dentro del marco dado por el KCGO (2016)? Al teologizar sobre la doctrina de la justificación, ¿se supera la discrepancia entre la transmisión de conocimientos orientados al rendimiento y el desarrollo de una actitud personal de fe?
Objetivo:
Tomando como ejemplo la doctrina de la justificación, me gustaría averiguar que un tema dogmático en su dimensión científica no sólo se utiliza para la evaluación del rendimiento a través de la actitud didáctica básica de la teologización en la escuela superior, sino que se convierte en relevante para la configuración de la vida de los alumnos. El proyecto está comprometido con el contexto escolar y se basa en un proyecto didáctico. Al mismo tiempo, sin embargo, echa un vistazo a las perspectivas de piedad individual que se desarrollan a partir de él y que, de todos modos, siempre están implícitas por parte de los alumnos. Me gustaría investigar si la actitud didáctica básica de la teologización en el contexto de la educación religiosa orientada al rendimiento hace surgir la "iustitia Dei" de tal manera que Dios, en el sentido de Paul Tillich, pueda ser experimentado por los alumnos como fundamento del ser.
Uno de los objetivos de mi proyecto pedagógico es impartir los conocimientos que hagan posible tanto una reflexión teológicamente adecuada sobre la doctrina de la justificación como el registro de la actuación en un curso de la escuela superior. Igualmente importante es el otro objetivo: formar en los alumnos una actitud ante la vida que fortalezca el cristianismo y les permita afrontar sin miedo los retos de la realidad de la vida más allá de la escuela. El reflejo de esta actitud cristiana ante la vida al teologizar sobre la justificación por la gracia en la fe conduce -según mi tesis- al desarrollo de una identidad religiosa. La identidad religiosa es la armonía de la visión individual del mundo y de la propia vida con el mensaje del Evangelio. La doctrina de la justificación es la presentación sistemática del Evangelio de forma condensada.
Al teologizar sobre la doctrina de la justificación, la cabeza y el corazón entran en un proceso cognitivo y experiencial. Encuentra su forma en una capacidad individual de lenguaje religioso. Se hace público en la conversación entre alumnos y profesores en el contexto de la educación religiosa. La capacidad de lenguaje religioso de los alumnos conduce al desarrollo de una identidad religiosa que les permite descubrir la doctrina de la justificación como reconexión con el Dios Trino y la consiguiente posibilidad de una libertad individual de decisión y acción segura de sí misma para afrontar los retos de la vida. Considero que el descubrimiento de esta libertad es una competencia específica de la educación religiosa, que se forma como formación humana religiosa al teologizar sobre la doctrina de la justificación. En el examen teológico de la doctrina de la justificación, el material que se adquiere no puede separarse del mensaje liberador que encierra para los alumnos.
Dra. Britta Konz
La reconquista del tiempo.
Aprender a recordar en la enseñanza religiosa
La obra "Sobre la reconquista del tiempo" es una contribución al discurso actual sobre el recuerdo orientado hacia la tradición judeocristiana. Se pregunta por las posibilidades de un enfoque específicamente teológico de la historia y la memoria en la educación religiosa que no se remonte a conceptos de la historia de la salvación. Partiendo de la tesis de Hartmut Rosa sobre la historia de la aceleración en la modernidad, el trabajo examina la experiencia actual y los procesos de formación de experiencias de los jóvenes. Se muestra que el procesamiento de experiencias en vivencias genuinas (W. Benjamin) y el desarrollo de la conciencia histórica son elementales para el proceso de búsqueda de la identidad y deben ser apoyados en las clases escolares mediante procesos de reflexión conscientes. Para ello, se desarrolla el concepto de aprender a recordar en un discurso interdisciplinario. Aprender a recordar se basa en los fundamentos teológicos de la teologización con jóvenes y los combina con elementos de la educación estética, especialmente la búsqueda artística de huellas. A través de procesos creativos de diseño, se abren posibilidades para que los alumnos encuentren su camino hacia la teologización a través del recuerdo y también para "comunicar" experiencias y pensamientos que (todavía) no pueden articular verbalmente. Aprender a recordar inicia una actitud de generatividad que más tarde permitirá a los alumnos establecer nuevos portadores culturales y responsabilizarse de las generaciones futuras. Especialmente en la educación religiosa, se puede cuestionar una orientación unilateral hacia el progreso, lo rentable, lo factible y lo optimizable, y experimentar la religión como una interrupción de lo cotidiano. El recuerdo bíblico, según una tesis central de la obra, es una reflexión en la perspectiva de la esperanza, que cuestiona la vida con toda su aparente autoevidencia. Pretende irritar e inspirar el replanteamiento y la acción responsable. En el mejor de los casos, algo nuevo, productivo y cambiante sucede a través del encuentro con el pasado y su transmisión. ¡El zachor bíblico! Recuerda! quiere liberar impulsos éticos para dar forma al presente y al futuro. Se trata de configurar el espacio del presente y del futuro frente al pasado. El objetivo de aprender a recordar es también dar cabida a la esperanza de que puede haber y habrá un mundo mejor y a la experiencia de que Dios sufre con nosotros y está presente en el sufrimiento. Especialmente en la enseñanza religiosa, los alumnos pueden abordar esperanzas y temores y experimentar alivio al dejar claro que, aunque el ser humano se encuentra en una posición de responsabilidad, también puede esperar una reconciliación que se lleve a cabo fuera de sí mismo.
Werner Meyreiß
"El niño competente..."
En su disertación, el autor describe y analiza la CONCEPCIÓN antropológica de la construcción de la imagen del niño como niño competente en el Plan de Educación y Crianza de Hesse. Al mismo tiempo, el análisis se refiere al trasfondo sociopedagógico, evolutivo-psicológico y religioso-pedagógico de esta construcción. El Plan de Educación y Crianza de Hesse (Hessischer Bildungs- und Erziehungsplan, BEP) es un plan marco para la educación de los niños en guarderías y escuelas primarias y, en lo que respecta a los niños, abarca la franja de edad comprendida entre el nacimiento y los 10 años. El plan pretende ser un instrumento de dirección para todas las instituciones educativas y de crianza implicadas en la crianza de un niño en el sentido de un instrumento de dirección para difundir una visión cambiada de las oportunidades educativas y de crianza de los niños en Hesse.
Las influencias sociopedagógicas, psicológicas del desarrollo y religioso-pedagógicas en la elaboración del plan son analizadas y evaluadas en sus efectos, su alcance y su influencia en el plan.
El concepto de "niño competente", que se incluye como constructo antropológico básico en el PEB, se remonta a una presentación del psicoanalista Dornes, que en su obra presenta una sinopsis de las ideas psicoanalíticas sobre el desarrollo del niño y observaciones y consideraciones psicológicas evolutivas. Las observaciones de Stern (las interacciones entre la madre y el niño son exclusivamente sociales), el concepto de apego basado en los trabajos de Bowlby y sus sucesores y a partir del acontecimiento de la pérdida de la madre (figura), así como el recurso a los trabajos de Piaget con el teorema de la epistemología genética se integraron en este concepto de "niño competente".
El PEB se fija en la posición de la díada (niño-madre/ o niño-educador). Esta definición debería ampliarse utilizando el concepto de "espacio intermedio", formulado por primera vez por Winnicott. Esto significa que los niños utilizan a menudo un objeto transicional, un osito de peluche, un trozo de tela o similar, que contiene para ellos la tarea de alejar el miedo. Para los adultos, estos objetos transicionales pertenecen al mundo externo, pero para los niños no pertenecen al mundo interno. La cultura y la religión pueden situarse en este "espacio intermedio". En este espacio intermedio se crean historias que pueden conectarse con otras historias. Esto incluye el desarrollo de la memoria como construcción social; el comienzo de la propia narración biográfica y el desarrollo de las propias ideas religiosas.
El PEB persigue el objetivo de posibilitar la educación temprana de los niños. Esto incluye la apertura a lo nuevo y el establecimiento del propio punto de vista. Los esfuerzos presentados en las PEB para configurar la educación temprana se inscriben en el contexto de la posmodernidad, que aborda el carácter polifacético de todos los ámbitos de la vida. En la posmodernidad, lo problemático en última instancia no es el conocimiento, sino el no-conocimiento. La educación y la crianza deben conducir a la humanidad y a la sensibilidad religiosa. Los planes educativos son señales, pero no el camino. El camino en el presente con pretensión de futuro lo recorren juntos adultos y niños y necesita el coraje de caminar incluso por terrenos abruptos.
Inglés:
El autor describe y analiza en su tesis la concepción antropológica de la imagen del "niño competente" en el Programa de Educación y Desarrollo del estado de Hesse en la República Federal de Alemania (Bildungs- und Erziehungsplan des Landes Hessen). El Programa considera al niño como un niño competente. En su análisis, el autor se refiere a los antecedentes de esta concepción basada en la educación social, así como a las implicaciones en materia de desarrollo y religión que condujeron a la formulación actual del programa.
El Programa de Educación y Desarrollo proporciona el marco para los planes de estudio de diversas instituciones que se ocupan del cuidado y la educación de los niños desde su nacimiento hasta los 10 años (desde el jardín de infancia hasta la escuela primaria). La principal preocupación del Programa es fomentar el desarrollo y la motivación, no sólo en el cuidado de los niños durante su estancia en la institución concreta, sino también en su capacidad para hablar, leer, incluso escribir, y empezar a explorar el mundo tal y como es.
La noción de "niño competente" es una construcción antropológica fundamental basada en la obra teórica del psicoanalista Dornes de Frankfurt/Main (Alemania). Combina la teoría psicoanalítica y el enfoque denominado "observación del bebé" para observar y reflejar el comportamiento dado de una madre y su hijo. La "observación del bebé" se basa en las investigaciones de Stern y otros psicólogos que trabajan en el campo de la psicología del desarrollo. También se integran en esta teoría los hallazgos de Jean Piaget (epistemología genética) y John Bowlby (teoría del apego).
La posición teórica del programa es bifocal: el niño y la madre (o una figura sustitutiva, como el profesor). Pero el análisis sugiere que la visión del Programa debería ser más amplia, en el sentido de integrar, por ejemplo, un objeto de transición. Esto significa que los niños suelen necesitar una muñeca, un osito de peluche, una manta de peluche o similar cuando se van a la cama, cuya función es la reducción del miedo durante la ausencia de la madre. El objeto de transición también abre el "espacio intermedio" que da paso a una comprensión más amplia de la cultura y la religión, no sólo para los niños, sino para todos los que se ocupan del asunto.
El Programa se basa en los conceptos de posmodernidad y conocimiento posmoderno. Pero esto es sólo la mitad del cuadro, porque el conocimiento no es el problema de la posmodernidad. El problema es la falta de conocimiento. Las narrativas que dan forma a nuestras vidas son narrativas vivas, siempre cambiantes. La relación de trascendencia e inmanencia en la vida humana se expresa y experimenta a través de la narrativa. Incluso con ese programa estamos obligados -y somos libres- a vivir en la tensión creativa de nuestras limitaciones e incertidumbre. Eso es lo que debe ser la educación religiosa en el ámbito de la educación infantil.