Perfil del estudio "Hablar de violencia sexual en la educación (religiosa)"

The content on this page was translated automatically.

Estimados estudiantes,
El tabú es una característica central en el tratamiento de la violencia sexualizada. El silencio tiene un sistema: es complejo y abarca los más diversos ámbitos de la vida y la acción. Hay pilares que le dan soporte. El silencio promueve la perpetuación de la violencia sexualizada, especialmente en las relaciones sociales cercanas y en el seno de instituciones como escuelas, clubes deportivos o iglesias. Pero: hablar de violencia no es fácil. A menudo hay que aprender primero las competencias necesarias para una confrontación sostenible y continua.
Nos gustaría llamar tu atención sobre el perfil de estudio "De se­ xua ­li­ sier ­ter Ge­ walt im (Re­li­ gi ­ons)Un­ter­richt re­den", que te ofrece un desarrollo sistemático de competencias ante el complejo de temas de la violencia sexualizada.

El objetivo del perfil de estudio es proporcionar una formación orientada a la competencia para profesores de educación religiosa sobre el tema de la violencia sexualizada en la educación religiosa. Elegimos un enfoque que entiende el trabajo con textos bíblicos sobre este tema como una oportunidad de aprendizaje. Reflexionar sobre este tema promueve una acción responsable en la escuela y en el aula, y más allá en otros ámbitos de la sociedad. Dentro de la teología y sus disciplinas (especialmente los estudios bíblicos y la educación religiosa) esto incluye

  • La comunicación de conocimientos científicos bien fundados sobre la violencia sexualizada en las condiciones de la escuela y la enseñanza en el programa de formación del profesorado o en el programa de licenciatura con especialización en religión católica/evangélica;
  • la práctica de un discurso profesional sobre la violencia sexualizada en la enseñanza religiosa;
  • la capacidad de tratar de forma responsable y creativa-correlativa los textos bíblicos que describen situaciones (sexualmente) violentas;
  • la posibilidad de una orientación práctica reflexiva-innovadora entrelazando las diferentes fases de formación (por ejemplo, la formación continua de los profesores);
  • la promoción de un perfil de competencias de los profesores de religión orientado a la profesión como cualificación básica para la escuela y la enseñanza.

Un perfil de estudios ofrece a los estudiantes la oportunidad de centrarse en un área temática específica dentro de sus estudios regulares de forma voluntaria y auto-responsable. Sirve para construir un perfil personal y puede suponer una ventaja a la hora de solicitar plaza en centros de enseñanza. Los estudiantes de L2, L3 y L4 deben completar los cursos del perfil de estudios planificado como parte de sus estudios regulares. Los cursos no se superponen en cuanto a contenido y tiempo. Pueden cursarse en paralelo o consecutivamente. Sólo el rendimiento final en forma de carpeta, que se refiere a los tres cursos asistidos, representa un esfuerzo adicional.

El perfil de estudios puede ser completado por estudiantes matriculados en un programa de grado de enseñanza en religión católica/evangélica (L2-L4) o en el BA minor en religión católica/evangélica como parte de su programa de grado.

El perfil de estudios incluye tres cursos: dos cursos básicos obligatorios (estudios bíblicos/educación religiosa) y un curso optativo obligatorio (estudios bíblicos, sistemática, historia de la iglesia o también de una asignatura no teológica de la universidad). En la asignatura obligatoria "Textos de terror - Reflexiones bíblico-didácticas y religioso-pedagógicas sobre la narración de la violencia sexualizada en el Antiguo Testamento" se sitúan las perspectivas religioso-pedagógicas, bíblico-científicas y bíblico-didácticas en un contexto interdisciplinario y, sobre todo, sensible al género y a la violencia. Los cursos que pueden acreditarse para el perfil de estudios se indican específicamente en la página de inicio del Instituto o en el catálogo de cursos. Una vez superado el perfil de estudios, los estudiantes reciben un certificado.

El reconocimiento retroactivo de cursos es posible en casos individuales. Póngase en contacto con nosotros a este respecto.

El perfil de estudios se elaboró en el marco del subproyecto P34 de PRONET2"Representación de la violencia sexualizada en la Biblia y la enseñanza religiosa", y se ha investigado y desarrollado posteriormente. Los logros alcanzados siguen siendo válidos en cualquier caso.

Si está interesado en el perfil del estudio o desea más información, póngase en contacto con nuestra persona de contacto para el perfil del estudio , Theresa Michel-Heldt.

Agradecemos su interés.

Saludos cordiales
Ilse Müllner & Annegret Reese-Schnitker