PRONET² Proyecto P34: Representación de la violencia sexual en la Biblia y la educación religiosa - finalizado
The content on this page was translated automatically.
"Formación ofensiva de calidad del profesorado" por el Gobierno Federal y los Länder; financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación.
Fase 1: 01.10.2015-31.12.2018
Fase 2: 01.01.2019-31.12.2023
Teología Bíblica/Antiguo Testamento: Prof. Dra. Ilse Müllner
Educación Religiosa: Prof. Dra. Annegret Reese-Schnitker
Antigua ayudante de investigación: Dra. Nele Spiering-Schomborg
Antiguo ayudante de investigación: Marcel Franzmann
Antigua ayudante de investigación: Sarah Caroline Jäger
Las cuestiones relativas a la representación de la violencia sexual en la Biblia y en la educación religiosa constituyen el punto central del subproyecto. Un objetivo importante es posibilitar un debate profesionalmente enmarcado sobre la violencia sexual en la educación religiosa y contribuir así a la eliminación de tabúes y a la prevención primaria. Para ello es decisivo el trabajo sobre textos bíblicos que abordan situaciones de violencia (sexual) en una variedad contrastada. Como medios de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, las narraciones necesitan un marco adecuado: en relación con la violencia sexualizada, por ejemplo, se debe seguir fomentando una cultura de la palabra polifacética que, entre otras cosas, mire con lupa la interacción social de las estructuras violentas y exponga formas de opresión como el sexismo como poderosas en términos de lesiones. En el ámbito de la educación religiosa, existe una clara necesidad de ponerse al día con vistas a esa prevención primaria de la violencia sexualizada. Mediante el desarrollo y la puesta a prueba de conceptos de enseñanza-aprendizaje, estamos contribuyendo a ello. En la primera fase del proyecto (2015-2018), esto se hizo en el contexto más estrecho de la universidad, es decir, se introdujo a los estudiantes de magisterio en el tema a través de un intercambio con narraciones bíblicas y con la ayuda de enfoques interdisciplinarios, y se les sensibilizó con las categorías centrales de violencia (sexual), poder y género. El entorno de aprendizaje didáctico universitario lleva el nombre de H.A.G.A.R - que significa Mira, Escucha, Cree, Participa, Responde. H.A.G.A.R es tanto el objeto de estudio como el resultado de los proyectos PRONET de la primera y ahora también de la segunda fase (2019-2023). El entorno de aprendizaje se adaptará y evaluará para la enseñanza religiosa en secundaria. Además, el objetivo es "materializar" el entorno de aprendizaje existente. Además de la escuela, la atención se centrará en el desarrollo de nuevos espacios de aprendizaje: un taller de investigación y un portal en línea. Con ellos se pretende ampliar el espectro de oportunidades de aprendizaje y abrirlas a distintos grupos destinatarios, como plataformas de ofertas, intercambio e innovación.
Ilse Müllner/Annegret Reese-Schnitker/Nele Spiering-Schomborg, Sprachfähig werden. Tematizando la violencia sexualizada en la educaciónreligiosa. En: Katechetische Blätter 2019 (4), pp. 305-311.
Nele Spiering-Schomborg, Unterrichtspraktische Anregungen zum Umgang mit "Textos de terror". En: Katechetische Blätter 2019 (4), 312-318.
Ilse Müllner/Annegret Reese-Schnitker/Nele Spiering-Schomborg, Superar el silencio. Enseñanza y aprendizaje en la huella de las representaciones veterotestamentarias de la violencia sexualizada. En: Monique Meier/Kathrin Ziepprecht/Jürgen Mayer (eds.), La formación del profesorado en entornos de aprendizaje en red. Münster: Waxmann 2018, pp. 163-178.
Nele Spiering-Schomborg, Violencia sexualizada y didáctica de la Biblia. En: Alexandra Retkowski/Angelika Treibel/Elisabeth Tuider (eds.), Handbuch Sexualisierte Gewalt und pädagogische Kontexte. Teoría, investigación y práctica. Weinheim y Múnich: Beltz Juventa 2018, pp. 679-688.
Nele Spiering-Schomborg, Sido betet. El hip hop se encuentra con la didáctica del salmo. En: Foro austriaco de educación religiosa. Graz y Viena 2017, 25 (2), pp. 27-31. Disponible en: http://unipub.uni-graz.at/oerf/periodical/titleinfo/2302878